Bolsa, mercados y cotizaciones

Mas espera que el Gobierno comunique en mayo el margen de relajación del déficit para las autonomías



    Bruselas, 22 abr (EFE).- El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha dicho hoy que "espera" que el Gobierno español le comunique en mayo el margen de relajación del déficit para las autonomías y ha advertido de que si Cataluña tiene que hacer más recortes, "se pondrá en peligro el estado del bienestar".

    "Tal y como está el ambiente y los calendarios, espero que el Gobierno español durante el mes de mayo comunique a las comunidades autónomas cómo quedan repartidos los objetivos de déficit este 2013, sabiendo que Cataluña reclama un tercio de la flexibilidad que la CE autorice al Estado", ha dicho Mas en rueda de prensa en Bruselas.

    El presidente catalán se ha mostrado "confiado" en que si en mayo el Gobierno comunica los márgenes de flexibilidad y la tramitación de los presupuestos se demora alrededor de dos meses, "sea posible antes de agosto aprobar en el Parlament los presupuestos de este 2013".

    Ha explicado el "gran esfuerzo" de ahorro realizado por la Generalitat y ha apuntado: "quien se tiene que ajustar más es el Gobierno central porque nosotros ya no podemos hacer más".

    "Podemos hacer recortes pequeños pero no de la magnitud de los de los últimos dos años porque si no habrá que atacar a la sanidad, la salud, los servicios sociales y en definitiva la cohesión social", ha explicado.

    "Si falla la cohesión social todo caerá. Será un problema español, europeo y del euro", ha apuntado Mas, que ha advertido de que "hay que hilar fino para ver en qué se puede apretar más" con los recortes.

    "De lo que autoricen nos tocaría un tercio", ha señalado Mas en referencia al margen de flexibilización que la Comisión Europea autorice al déficit español.

    Eurostat ha comunicado hoy que el déficit de España en 2012 fue del 10,6 % del PIB, teniendo en cuenta las ayudas recibidas para sanear a las entidades financieras. Excluyendo estas ayudas, el déficit al cierre del último ejercicio se situó en el 7 %.

    Mas ha celebrado ya dos de las tres reuniones previstas para este lunes con miembros de la comisión europea, concretamente con los titulares de Interior y Educación y Multilingüismo, y tiene aún pendiente otra con el titular de Energía.

    El presidente catalán se ha mostrado consciente de que no es Bruselas quien decidirá directamente otorgar a las CCAA flexibilización en sus objetivos de déficit, sino el gobierno central.

    "Respecto al déficit, nuestra principal batalla se hará en Madrid, no en Bruselas. Aquí venimos a dar información, a darnos a conocer, a mostrar nuestra seriedad y potencial", ha apuntado.

    Preguntado por si confía en que el Gobierno español decida un reparto asimétrico de los márgenes de objetivo de déficit, ha dicho que, si bien abogaría por ello, "no se puede dar por hecha esa posibilidad" pues "crearía reticencias en otros gobiernos de CCAA".

    "No sería excepcional que se actuara así porque Europa es asimétrica con España o Portugal respecto a otros países a los que no da margen extra porque su situación es peor y si no se ahogarían", ha considerado Mas.

    "Lo que vale dentro de Europa para los Estados, debería también valer dentro de España para las autonomías", ha añadido.