Bolsa, mercados y cotizaciones

Hernández Moltó prevé concentración sector cajas para mantener solvencia



    Madrid, 15 abr (EFECOM).- El presidente de Caja Castilla-La Mancha (CCM), Juan Pedro Hernández Moltó, aseguró hoy que habrá "concentraciones" en el sector de las cajas para hacer frente a las exigencias del mercado y mantener el mismo rigor y solvencia.

    Durante su intervención en el XV Encuentro del Sector Financiero, organizado por Deloitte y ABC, Hernández Moltó señaló que las cajas se encuentran con el reto de buscar la manera de hacer frente a la actual situación económica y aseguró que "muchas" se verán "cortas de dimensiones".

    En cuanto al debate sobre la conveniencia de que las cajas reduzcan la participación pública en sus órganos de gobierno, Hernández Moltó recordó que ya se está produciendo pero dijo que no es suficiente, puesto que "los sectores que ocupan ese espacio tienen aún un amparo institucional evidente".

    Y de cara al futuro, las cajas deben estar cada vez "más unidas a los mercados", para lo cual Hernández Moltó se refirió a la conveniencia de que estas entidades emitan instrumentos como las cuotas participativas -similares a las acciones pero sin derechos políticos-.

    El presidente de CCM recordó, por otra parte, la contribución de las cajas al desarrollo económico del país y sus niveles "dignos" de solvencia, pero se preguntó si algunas se han olvidado del territorio nacional y "sólo les preocupa cómo extenderse por el exterior".

    El director general adjunto de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Agustín Márquez, aseguró que los clientes de bancos y cajas se están desvinculando de sus entidades de forma creciente ante la proliferación de ofertas de la competencia, en especial en lo relativo a los depósitos.

    Márquez puso como ejemplo que durante el primer trimestre del año aumentó en un 22 por ciento el número de movimiento de saldos entre cuentas de distintas entidades, lo que se podría evitar, a su juicio, con una adecuada segmentación de la clientela, y con la aplicación de diferentes estrategias comerciales, según el segmento.

    El presidente de Caja Duero, Julio Fermoso, reconoció el riesgo de supervivencia de las entidades en momentos de crisis, pero explicó que las cajas deben seguir siendo exhaustivas en la concesión de créditos pero sin asfixiar a sus clientes, entre los que están las pymes, creadoras de riqueza.

    Por último, el presidente de Cajasol, Antonio Pulido, se refirió a la necesidad de que se produzcan cambios en el modelo de negocio de las cajas, con el fin de adaptarse mejor al cambiante entorno financiero actual, dando especial relevancia a la obra social que realizan estas entidades, que es lo que realmente las diferencia de los bancos y mejora su imagen. EFECOM

    mbr-ala/txr