Bolsa, mercados y cotizaciones

El Dow Jones afronta la semana grande de resultados a sólo un 6% de su techo

  • Llegan los beneficios del grueso del índice y el margen para defraudar es mínimo


Rodee en el calendario la semana que viene, porque para Wall Street será muy importante. En zona de máximos históricos y tras presentar resultados la banca -ayer Morgan Stanley anunció un beneficio de 958 millones de dólares, frente a las pérdidas de 119 millones del mismo trimestre del año anterior-, la bolsa norteamericana deberá demostrar que no tiene el síndrome del mal de altura.

Sobre todo, porque los analistas no tienen tan claro que el mercado estadounidense pueda ir mucho más allá -quizás a la espera de conocer cómo les ha ido el primer trimestre del año a las compañías-, y sólo ven un margen de subida del 6,3% en el caso del Dow Jones. La próxima semana será crucial para las grandes norteamericanas, ya que diez compañías del indicador anunciarán sus beneficios y, entre todas, suponen más de un 40% de la ponderación del índice.

Calendario

Los primeros beneficios de la semana serán los que anuncie Caterpillar (CAT.NY)el lunes antes de la apertura de Wall Street. La compañía ya rebajó sus propias estimaciones de ganancias para este año en el mes de octubre, por el mal entorno macroeconómico (su negocio está muy ligado a la marcha de la economía), y los analistas le han pegado un tijeretazo a sus estimaciones en el mes previo a que anuncie sus beneficios del 4%. Si no quiere mayores decepciones, el fabricante de bienes de equipo debe presentar 942 millones de dólares.

El martes llegarán los resultados de la aseguradora Travelers Companies, de la química DuPont, de la teleco AT&T y de United Technologies -todas, salvo esta última, los anunciarán antes de la apertura de la bolsa-. Los analistas han revisado al alza sus previsiones de ganancias en el último mes en todos los casos excepto en el de la operadora. Según datos de Bloomberg, en torno al 8% de los ingresos de Apple provienen de AT&T, por lo que el hecho de que la tecnológica no esté pasando por su mejor momento -ver información inferior- también puede pasar factura a las cuentas de la teleco.

Por ahora, los analistas esperan que anuncie más de 3.500 millones de beneficio respecto a los primeros meses del año, prácticamente lo que ganó en el mismo trimestre del año anterior. Eso sí, la compañía es uno de los ejemplos que existen dentro de un Wall Street en zona de máximos, que han superado el precio objetivo que le otorgan las firmas de inversión.

United Technologies (UTX.NY) es la segunda compañía del índice en la que más se espera que crezcan los beneficios, aunque la primera es Bank of America y decepcionó las previsiones el pasado miércoles, lo que le costó un descenso en bolsa del 4,7%. La compañía, que desarrolla alta tecnología, entre otros sectores, para el militar, también está entre las empresas en las que más han crecido las expectativas este último mes dentro del Dow Jones -ver gráfico-.

Sólo la supera la petrolera Chevron (CVX.NY), que también está viendo revisadas al alza sus estimaciones de ganancias. Los expertos están acercando sus previsiones a los 6.000 millones de beneficio durante el primer trimestre del año lo que, aún así, supondría una caída del 9% respecto a lo que se embolsó en el mismo trimestre de 2012. Si no defrauda, apuntalará la recomendación de compra que le otorga el consenso de mercado y, además, es la segunda compañía que más pesa en el Dow Jones, por detrás de IBM (ponderan por un 6 y un 11%, respectivamente).

Las firmas de inversión también están subiendo el listón para la otra gran petrolera americana, Exxon. La compañía debe superar los 9.000 millones de ganancias para no decepcionar. Pero quienes más se la juegan son Procter & Gamble y Travelers Companies. A ambas compañías se les está agotando el potencial de subida en bolsa y una decepción podría estrecharlo más.

Con la valoración máxima que otorgan los analistas a las compañías del Dow Jones (y teniendo en cuenta el peso de cada una en el índice), éste podría llegar a superar los 17.800 puntos. La versión más negativa, sin embargo, lo sitúa un 11,7% por debajo de los niveles actuales, en el entorno de los 13.000 puntos.