Bolsa, mercados y cotizaciones

El "lobby" Club de Roma abre una sede en Barcelona con vocación mediterránea



    Barcelona, 17 abr (EFE).- El Club de Roma, el "lobby" formado por expertos de distintas disciplinas de todo el mundo, ha abierto su primera sede en Barcelona, una oficina con vocación mediterránea que se suma a la que la organización tiene actualmente en la ciudad suiza de Wintherthur.

    El Palau Macaya, el edificio modernista de la obra social La Caixa situado en el paseo de Sant Joan, será la sede catalana de este foro de debate, que cuenta con el apoyo económico de tres multinacionales asociadas: Gas Natural, Abertis y Aguas de Barcelona (Agbar).

    Fundado en 1968, el Club de Roma es una influyente organización no gubernamental y no lucrativa formada por científicos, economistas, empresarios, altos funcionarios y profesionales de los cinco continentes, que analizan y tratan de aportar soluciones a problemas mundiales como el consumo de recursos naturales o la brecha entre los países del norte y del sur.

    Desde Barcelona, el Club de Roma quiere contribuir a impulsar el debate y el conocimiento de los problemas del área del Mediterráneo y Oriente Medio y, en especial, los temas relacionados con los recursos, la energía y el medio ambiente.

    "El fin último es promover actuaciones que incidan en la mejora del desarrollo humano mediante proyectos innovadores que estimulen avances económicos y sociales desde los valores de la justicia, igualdad y progreso", ha explicado el secretario general del Club, Ian Johnson.

    El presidente de La Caixa, Isidre Fainé, ha expresado su satisfacción por el hecho de que el Club de Roma haya decidido instalarse en el Palau Macaya, edificio que fue reabierto al público el pasado mes de octubre, tras una profunda remodelación, con el objetivo de convertirse en un referente para el mundo académico y profesional.

    "Queremos que el Palau Macaya sea como una locomotora intelectual de Barcelona y creemos que vamos a hacer aquí grandes debates importantes", ha explicado Fainé, que ha confesado que él mismo intermedió para que el Club de Roma se ubicara en Barcelona.

    "Barcelona tiene una imagen global, universal, y me parecía que aquí se podían debatir muchas cosas, porque es una sociedad muy abierta", ha señalado.

    El director general de Comunicación de Gas Natural Fenosa, Jordi García Tabernero, ha hablado en nombre de las tres compañías que participan en el proyecto, no sólo de forma económica, ha dicho, sino también aportando "talento y capital intelectual" a las iniciativas que se impulsen desde el Club de Roma.

    Tabernero ha agregado que tres serán los ejes que guíen los temas de debate en torno a esta organización, como son las infraestructuras, la energía y el agua, con el fin último de contribuir al desarrollo económico y social de ambas riberas del Mediterráneo.