Bolsa, mercados y cotizaciones
El Tesoro coloca 4.714 millones en bonos: el interés a 10 años cae al 4,6%, el mínimo desde 2010
- Capta 1.380 millones a 3 años con un interés medio del 2,79%
- La rentabilidad media a 10 años baja a su mínimo desde 2010
- Para el bono a 5 años las peticiones superaron los 5.100 millones
El Tesoro Público ha completado una nueva emisión de deuda pública, la segunda de la semana, con la adjudicación de 4.714 millones de euros en bonos a 3, 5 y 10 años. Esta cifra supera el máximo previsto, que estaba fijado por el organismo en 4.500 millones, tal y como sucedió el martes con la subasta de letras. Los intereses han vuelto a caer con respecto a subastas anteriores y la demanda se ha mantenido robusta.
En primer lugar, ha adjudicado 1.380 millones de euros en títulos con vencimiento en 2016, por los que ha abonado una rentabilidad media del 2,792%, frente al 3,019% del pasado 4 de abril.
Además, ha captado otros 2.040 millones de euros en papeles a cinco años, con un rendimiento medio del 3,257%, también por debajo del 3,557% ofrecido en la anterior subasta similar, celebrada el 21 de marzo.
Por último, ha captado 1.290 millones de euros en al referencia a 10 años. Para estos bonos, el Tesoro abona un interés medio del 4,612%, por debajo del 4,898% del 1 de marzo. Se trata del tipo de financiación más bajo para este plazo desde 2010, cuando las dificultades de Grecia dieron comienzo a la crisis periférica europea. En el mercado secundario de deuda la referencia se mueve en el entorno del 4,6%.
El temor a que un recrudecimiento de la crisis de deuda europea acabase arrastrando a España a un rescate soberano se ha visto mitigado en los últimos meses por la sensación de que el BCE no dudará en sacar su artillería en caso de necesidad, a lo que se suma en los últimos días el enorme impacto de la reciente adopción de medidas de estímulo y relajación monetaria en Japón.
Esta calma relativa se ha vuelto a notar en la demanda de los inversores, que fundamentalmente han sido locales, según apunta Jose Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España. "la participación de los domésticos ha podido ser decisiva para el éxito en la colocación", indica.
Así, para el tramo a tres años se registraron un total de 3.920 millones de euros, con un ratio de cobertura de 2,84 veces, desde el 1,86 de hace dos semanas. En el caso de los bonos a cinco año, las peticiones se situaron en 5.148 millones, aunque el ratio de cobertura bajó a 2,52 veces. En cuanto a la referencia a 10 años, las solicitudes ascendieron a 3.331 millones de euros, y el ratio de cobertura se elevó a 2,58 veces.
Tras la emisión de hoy, el Tesoro ha captado ya 52.479 millones de euros dentro del programa de financiación regular a medio y largo plazo, equivalente al 43,3% de lo previsto para todo el año (121.300 millones).