Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Pesca.- La flota vasca y asturiana denuncia la caída del precio del bonito por la importación del Mediterráneo
SAN SEBASTIÁN/AVILÉS, 24 (EUROPA PRESS)
El presidente de las cofradías de pescadores de Gipuzkoa, Jaime Tejedor, mostró hoy su preocupación por la bajada del precio del bonito en lonja hasta los dos euros el kilo, lo que atribuyó a la importación "masiva" de ese pescado desde el Mediterráneo, unido al adelanto en un mes de la pesquería y la huelga en las fábricas de conserveras del País Vasco. En Asturias, la flota bonitera ha expresado también su preocupación por la caída de las cotizaciones por este mismo motivo.
En declaraciones a Europa Press, Tejedor señaló que, a diferencia de lo ocurrido con la anchoa, este año "la mar es agradecida" en cuanto a capturas de bonito, de manera que se ha adelantado un mes su "pesca intensiva". De esa manera, desde que principios de junio hasta la semana pasada, en Gipuzkoa se habían capturado 2,7 kilos de bonito.
Sin embargo, advirtió de que los precios actuales del bonito son los mismos que hace 22 años, y destacó que el 2005, "año en el que se vendió más barato", estaba a 2,88 euros el kilo, y que en años anteriores llegó a los 3,80 euros.
"Dos euros el kilo es el precio que se da en el mercado internacional con los barcos grandes congeladores, que cogen grandes cantidades y las congelan", protestó Tejedor, quien destacó que, sin embargo, el bonito que pescan los arrantzales es de "calidad, fresco, pescado día a día", pero "su precio es irrisorio".
Los arrantzales descartan paralizar la flota. "Ha Habido dos amagos porque este precio no se puede mantener, pero también sabíamos que, si parábamos, esto se va al traste", agregó.
Según indicó, la bajada de los precios "no ha pasado por casualidad". Junto a la huelga de las conserveras, destacó la "importación masiva" a principios del mes de junio de bonito del Mediterráneo, de Italia, Grecia y Libia. Esto, junto al adelanto de las fechas de pesca intensiva, provocó que se diera "más oferta que la que el mercado demandaba para el bonito fresco".
Además, añadió que "lo que el mercado podría pagar a cuatro euros, lo normal para el fresco, nos están pagando a dos porque no existe el conservero de conserva de fresco".
Tejedor destacó que, mientras los precios bajan, suben los precios del combustible y subrayó que los arrantzales tienen que hacer "un salto mortal, seguir en la mar". Por ello, se dirigió a los ciudadanos que afirman que los pescadores "siempre se están quejando", para plantearles "qué empresa está con salarios de hace 22 años".