Bolsa, mercados y cotizaciones

El Fórum Impulsa se amplía y busca ser un catalizador positivo para jóvenes



    Girona 16 abr (EFE).- La cuarta edición del Fórum Impulsa se celebrará este año del 26 al 27 de junio, ya que ha ampliado su duración de uno a dos días, con el objetivo de consolidarse como un catalizador de impacto positivo para los jóvenes.

    El presidente de Impulsa, Josep Lagares ha destacado hoy que el nuevo formato "responde a la voluntad de dar más entidad y protagonismo a los premios que entrega la fundación" y ha remarcado que al prolongarse la duración del fórum se pueden introducir actividades innovadoras que favorecerán la interacción entre los asistentes.

    Así, la jornada del miércoles 26 de junio estará dedicada a los Premios Fundación Príncipe de Girona, que se entregarán en un acto que se celebrará en el Palacio de Congresos de Girona.

    El acto de apertura del foro contará con la ponencia del tenor Plácido Domingo y con las intervenciones de ponentes como el coordinador artístico de la Orquestra de Cadaqués, Jaume Lleixà, que acompañará a la Jove Orquestra de les Comarques Gironines (JOCG) por un viaje musical entorno a los Premios FPdGi (Fundación Príncipe de Girona).

    El acto se cerrará con la entrega de los Premios FPdGi 2013, que será presentada por la actriz gerundense Carla Nieto y el parlamento de clausura estará a cargo del Príncipe de Asturias y de Girona.

    Impulsa 2013 se centrará en tres ejes, las ideas, los recursos y las actitudes, a partir de los cuales se vertebrarán las ponencias y las presentaciones de proyectos que ya están cambiando el mundo, algunos de ellos impulsados por jóvenes.

    Intervendrán, entre otros, la directora artística del Cirque du Soleil, Lyn Heward (Montréal, Canadá, 1953), considerada como una de les mejores expertas mundiales en creatividad aplicada.

    También participarán el emprendedor, creativo y profesor universitario, Miquel Ángel Oliva (Girona, 1970), experto en la aplicación de la creatividad en las organizaciones a través de la innovación y la estrategia empresarial.

    El director de KaosPilot, Christer Windeløv - Lidzélius (Gillstad, Suecia, 1971), expondrá este modelo educativo, dedicado a la formación del emprendimiento creativo y a la innovación social, con sede en Dinamarca.

    El foro contará también con la participación de uno de los pioneros en el desarrollo de webs, David Heinemeier (Copenhagen, Dinamarca, 1979).

    El consejero delegado (CEO) de Wayra, Gonzalo Martín-Villa (Madrid, 1972), hablará de esta iniciativa de Telefónica que promueve la innovación y la captación de nuevo talento en Europa y Latinoamérica.

    Otro de los ponentes será el cofundador y socio de Verkami, la plataforma de micro-mecenazgo de referencia en Europa, Jonàs Sala (Mataró, 1982).

    El emprendedor social y CEO de Aquaphitex, Pedro Tomás Delgado (Puebla de Alcocer, Extremadura, 1985), explicará su reto de hacer llegar el modelo de fitodepuración de Aquaphitex a todo el mundo; y la ponente Ella Björnsdóttir (Akureyri, Islandia, 1977), hablará sobre la transformación de la cultura escolar en Europa gracias a la experiencia acumulada por años de docencia.

    La soprano Barbara Hendricks, clausurará el acto, con un cara a cara con la cantante y actriz Elena Gadel.

    La cuarta edición del fórum quiere promover un trabajo en red que genere iniciativas e ideas a partir de la colaboración de distintos agentes, con el fin de detectar oportunidades y recursos y promover promuevan actitudes que impulsen el nuevo crecimiento.

    El director del evento ha mantenido que "si queremos crear impacto y nuevo progreso social y económico, necesitamos unir las buenas ideas con los recursos, no sólo económicos, sino también educativos, formativos, y promover actitudes proactivas y de compromiso real".

    El fórum, organizado por la Fundación Príncipe de Girona, contará con más de 1.400 invitados, la mitad menores de 35 años, que podrán interactuar entre ellos.

    El Fórum Impulsa es una iniciativa de la Fundación Príncipe de Girona inició en 2010 para descubrir y proponer qué condiciones educativas, tecnológicas, económicas, políticas y sociales deben darse para convertir a miles de jóvenes inquietos en creadores de progreso a través de iniciativas en todos los campos.