Bolsa, mercados y cotizaciones
CCOO teme consecuencias laborales por la "grave" gestión en Pescanova
En declaraciones a Efe, el responsable de la Federación de Alimentación de CCOO, Francisco Vilar, ha recalcado que este hecho "daña la credibilidad y la imagen" de la multinacional gallega a la vez que puede dar pie a "una cadena de demandas" por parte de los bancos acreedores y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Vilar ha acogido con "sorpresa" las informaciones que fueron apareciendo a lo largo de la jornada de ayer, cuando expiraba el plazo dado por el regulador para que PESCANOVA (PVA.MC)le remitiera documentación adicional sobre el estado de sus cuentas al cierre del ejercicio de 2012.
Pero la más inesperada fue la de la venta de acciones por parte de Fernández de Sousa, en quien CCOO ya no confía, y por eso entiende que urge que el juez de lo Mercantil de Pontevedra admita a trámite, "cuanto antes", el concurso que ayer presentó Pescanova y nombre a los administradores.
Ello permitirá, según Vilar, "tener luz sobre la situación real" del Grupo Pescanova y empezar a buscar "una salida del túnel".
Ha criticado el "total hermetismo" de la alta dirección de la compañía, que achaca a "intereses ocultos" que en los últimos días han ido saliendo a la palestra.
El responsable de la Federación de Alimentación de CCOO ha recalcado que el proceso industrial de Pescanova "está saneado y es sólido", y por el momento "funciona con total normalidad".
Otra cosa, ha añadido, es el "agujero" financiero generado en la matriz del grupo, "muy por encima" de la capacidad de las filiales de trabajar con autosuficiencia, por lo que teme que éstas también se vean afectadas por eventuales medidas de recorte.
Sobre el pago de las nóminas, Vilar ha indicado que la previsión es que al menos los trabajadores ingresen la de abril, "y luego veremos lo que pasa", ha cerrado.