Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro Público encara una doble colocación de deuda

  • Mañana subastará letras a 6 y 12 meses
  • El jueves colocará títulos con vencimientos a medio y largo plazo


Más examenes para el Tesoro Público. En concreto, dos. Después de una semana de descanso, el organismo emisor regresa al mercado con una subasta de letras a 6 y 12 meses mañana y otra de deuda a medio y largo plazo, que se celebrará el jueves.

Si nada cambia, la dificultad del examen será moderada. El nuevo programa de estímulos impulsado por el Banco de Japón (BoJ) hace una semana y los billetes impresos por la Fed se han traducido en un exceso de dinero que busca un lugar en el que obtener rentabilidad. Y la deuda pública española es una de las elegidas.

No obstante, la relajación se remonta a comienzos de año, lo que ha provocado que la factura que se ve obligada a pagar España por colocar su deuda en el mercado se ha ido reduciendo paulatinamente. Tanto que la última vez que el Tesoro Público salió en busca de financiación mediante letras a 6 meses -el pasado 12 de marzo- pagó un tipo de interés medio del 0,79%; mientras que la rentabilidad media fue del 1,36% en los títulos a un año.

Pero antes, hoy mismo, será el turno de Francia, que saltará al mercado para afrontar una emisión de letras. Los mismos títulos que subastará Portugal el miércoles, que lo hará a 3 y 12 meses. A medio y largo plazo, junto a España, también hay programada una colocación de Francia y otra de Alemania, que emitirá bonos con vencimiento a una década.

EEUU acapara las referencias

Más allá del calendario de subastas previsto esta semana en el Viejo Continente, en el ámbito de las referencias macroeconómicas será Estados Unidos quien acapare todas las miradas. Entre los datos más significativos a los que el inversor tendrá que estar atento se encuentra el Índice de Precios al Consumo (IPC) del mes de marzo, que los expertos estiman que se ubicará en una horquilla comprendida entre el 0 y el 1,7%.

Ahora que la salud de la economía estadounidense se mide con lupa dentro de un mercado que renueva máximos día tras día, también serán de vital relevancia las referencias de los permisos de cons- trucción que se concedieron en el marzo y el número de viviendas comenzadas.

En Europa, por el contrario, lo más significativo será la encuesta de sentimiento económico Zew del mes de abril, que se conocerá el miércoles.

Aunque será en España, el jueves, cuando se conozca la balanza comercial correspondiente al mes de febrero.

Tampoco habrá que perder de vista a China, ya que su Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre se desvelará hoy mismo, antes de la apertura europea.