Bolsa, mercados y cotizaciones

El efecto positivo del Banco de Japón llega hasta el Eco30



    Las cuatro japonesas que forman parte del índice se han beneficiado de las medidas tomadas por la institución.

    El efecto de las decisiones tomadas por el Banco de Japón el pasado 4 de abril (BoJ) en su primera reunión con Haruhiko Kuroda como nuevo gobernador, y que provocó una subida del 2,2% en el Nikkei, que cerró en máximos anuales, también se ha dejado sentir en el índice de bolsa mundial Eco30, ya que hasta cuatro compañías japonesas forman parte del selectivo de elEconomista -Hitachi, Astellas Pharma, KDDI y Nissan-.

    Entre el paquete de medidas acordado por la institución japonesa destacan: el incremento de la base monetaria a un ritmo de 60-70 billones de yenes anuales (487.000/ 570.000 millones de euros), la ampliación de las compras de bonos con vencimiento hasta 40 años a un ritmo de 50 billones de yenes anuales (406.000 millones de euros), adelantar a este ejercicio la compra de activos prevista para 2014, combinar las dos operaciones de compra de activos de deuda (Rinban y APP) e incrementar la compra de ETFs y Reits (activos inmobiliarios) a un ritmo de 1 billón y 30.000 millones de yenes anuales, respectivamente (8.130 millones de euros/244.000 millones).

    Unos preceptos que tiñeron de cifras positivas a la renta variable japonesa. De hecho, Hitachi, Astellas Pharma, KDDI y Nissan se han revalorizado desde el anuncio de estas medidas un 19, un 12,6, un 5,9 y un 18,3%, respectivamente. Si bien es cierto que la presencia de Japón en el índice está limitada a un máximo de cuatro valores, dadas las mayores dificultades que existen para comprar estos títulos desde España, estas compañías están firmando unos primeros meses del año espectaculares.

    Claras opciones

    De cara a la primera revisión del selectivo que tendrá lugar el próximo mes de junio, todas cuentan con sólidos fundamentales para seguir fomando parte del Eco30.

    En este sentido, KDDI y Astellas Pharma se postulan como las opciones más destacadas, ya que cuentan con el consejo de compra más claro de todo el índice. Además, en lo que va de año ambas empresas escalan en el parqué más de un 34 y 29 por ciento, en cada caso. Igualmente, los expertos prevén que en 2013 sus beneficios en el trienio (2012-2014) crecerán entorno a un 37% en el cado de la teleco y un 17% en el de la farmaceútica. Asimismo, Astella Pharma destaca por ser la tercera compañía del selectivo por caja. La media de firmas de inversión que siguen al valor estima que en 2013 su tesorería ascenderá hasta los 2.800 millones de euros, y que el próximo ejercicio esta cifra superará los 3.300 millones.

    Por su parte Hitachi, una de las empresas manufactureras líderes en tecnología, puede presumir de ocupar el cuarto puesto en el Eco30 (.ST) en lo que a recomendaciones de compra claras se refiere, con un precio objetivo de 5,05 euros, lo que a precios actuales se traduce en un potencial alcista de casi el 5%. Por otro lado, de las cuatro japonesas que integran el indicador de elEconomista, es la que más incrementará sus ganancias entre 2012 y 2014, concretamente un 62%. De este modo, este año los expertos esperan un beneficio superior a los 2.000 millones de euros -un 47% más que en 2012-, mientras que para el año que viene estiman que esta cifra rondará 2.200 millones.

    Por último, entre los puntos fuertes de Nissan destacan, a parte de su consejo de compra, una rentabilidad por dividendo del 3,1%, lo que la posiciona como la décima mejor del Eco30. Además, según los analistas sus títulos todavían cuentan con un carril alcista superior al 10%.