Bolsa, mercados y cotizaciones

El Banco de Japón mantendrá sus políticas de flexibilización hasta que haya inflación

  • Kuroda: "No es apropiado decir que durará solo durante dos años"
El gobernador del Banco de Japón (BOJ), Haruhiko Kuroda. <i>Foto: Archivo</i>


El gobernador del Banco de Japón (BOJ), Haruhiko Kuroda, ha manifestado su intención de mantener activada su ambiciosa política de relajación monetaria hasta que el país alcance el 2% de inflación, aunque esto lleve más de dos años, plazo que en un inicio había establecido el propio banquero central.

"No es apropiado decir que la flexibilización monetaria durará solo durante dos años", señaló en un discurso pronunciado en Tokio, y explicó que el BOJ "proseguirá con la flexibilización monetaria hasta que sea necesario", como muestra de su compromiso para alcanzar el objetivo inflacionario.

Kuroda, que accedió al cargo el mes pasado, ha revolucionado a los mercados anunciando un plan de medidas contra la deflación que, en un inicio, tendría una duración límite de unos dos años. El BOJ prevé duplicar la base monetaria, así como la compra tanto de bonos del Estado como de fondos negociables en el mercado.

En concreto, el emisor llevará a cabo operaciones en el mercado monetario de manera que "la base monetaria se incremente a un ritmo anual de entre 60 y 70 billones de yenes (502.360 y 586.086 millones de euros)".

Además, el Banco Central nipón anunció que aumentará la compra de deuda pendiente del país a un ritmo de cerca de 50 billones de yenes (más de 418.600 millones de euros) anuales, sin descartar la adquisición de aquellos de largo vencimiento.

Sobre el yen

Desde que el organismo supervisor realizó este anuncio, el yen se ha depreciado con fuerza con respecto a las principales divisas, llegando a marcar mínimos de tres años frente al euro y de cuatro años frente al dólar.

En este sentido, Kuroda ha insistido hoy en que las medidas de estímulo no van destinadas a abaratar la divisa nipona, pero ha admitido que estas políticas podrían provocar un mayor debilitamiento de la divisa, tal y como se ha visto recientemente.

El nuevo gobernador del BOJ también instó al Gobierno nipón a mejorar la salud fiscal del país, que cuenta con una deuda que duplica su producto interno bruto (PIB) y es la mayor del mundo desarrollado.

Ante Ayer, Kuroda aseguró en una entrevista con diversos medios internacionales que vigilarán el impacto de las medidas ante la posibilidad de se generen burbujas de activos.