Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex se queda a una décima de ponerse en positivo en el año



    Un último empujón. Eso le faltó al Ibex 35 en la jornada de ayer para poder borrar las cifras negativas que acumula en el ejercicio. El selectivo español se quedó a tan solo un 0,09 por ciento de ponerse en positivo en el año.

    Parece que esta vez las palabras de Jeroen Dijsselbloem, ministro de Finanzas holandés y presidente del Eurogrupo, no sembraron el caos como ya ocurrió cuando hizo copartícipe a los propietarios de depósitos de futuros rescates. Dijsselbloem aseguró que España tiene potencial para sorprender de forma positiva con su crecimiento económico y convertirse en un motor para el crecimiento europeo.

    Con ello, los alcistas se consolidan en el mercado y después de la fuerte subida del miércoles -cuando el Ibex 35 repuntó un 3 por ciento- el selectivo español se apuntó un 0,28 por ciento (siendo la menor subida de los principales índices del Viejo Continente), hasta los 8.159,5 puntos, tras oscilar entre un máximo de 8.178,9 y un mínimo de 8.063,1 puntos. "Esta subida, después de las importantes alzas de ayer, es algo que aumenta las buenas sensaciones del contraataque alcista que estamos viendo a corto plazo", declara Joan Cabrero, analistas de Ágora asesores financieros.

    Los mejores de la sesión

    Los valores que mejor comportamiento tuvieron en la jornada fueron Mediaset, Grifols y BME, que se apuntaron subidas del 5,43 por ciento, del 4 por ciento y del 3,06 por ciento, respectivamente.

    En el caso de la compañía del sector de la salud -que el miércoles no fue capaz de sumarse a la fiesta alcista del Ibex- aprovechó una mejora de su precio objetivo por parte de uno de los analistas del banco francés BNP Paribas. En concreto, esta entidad ha incrementado el precio objetivo desde los 27,95 euros hasta los 35 euros, lo que supone un aumento del 25 por ciento. Esto se traduce en que la compañía cuenta, a precios actuales, con un potencial alcista del 23 por ciento.

    La cuarta compañía que más subió fue Ferrovial, con un repunte del 2,02 por ciento. La firma presidida por Rafael del Pino fue la única que cerró la sesión en máximos del año, al cotizar sus títulos en los 12,65 euros.

    En el otro lado de la balanza, el sector energético fue el más castigado. Endesa y Gas Natural cayeron más de un 2 por ciento, en ambos casos.

    La fiesta alcista

    En Europa, los principales índices también continuaron con la tendencia alcista. El mayor ascenso lo protagonizó el francés Cac 40, que repuntó un 0,85 por ciento. Le siguieron el Dax alemán y el Ftse Mib italiano con subidas del 0,78 y del 0,58 por ciento, respectivamente. El EuroStoxx fue el índice que se quedó más rezagado con un repunte del 0,48 por ciento.

    Sin embargo, el índice luso Psi 20 no pudo librarse de los números rojos y tras las buenas cifras que logró en la sesión del miércoles, cayó un 0,38 por ciento.

    Al otro lado del Atlántico se publicaron unos buenos datos de desempleo. El paro de Estados Unidos ha caído en 42.000 solicitudes, desde las 388.000 hasta las 346.000 personas. Un dato positivo, teniendo en cuenta que los analistas esperaban 360.000 solicitudes. Con ello, la referencia vuelve a los niveles de mediados del mes de marzo. Además, también se ha reducido el desempleo de larga duración en 12.000 personas.

    En Wall Street, con estas buenas cifras, el Dow Jones y el S&P 500 subían a media sesión un 0,44 y un 0,33 por ciento, en cada caso. El Nasdaq 100 parecía no hacerse eco de los buenos resultados y retrocedía un 0,02 por ciento. El índice tecnológico se veía arrastrado por las caídas de IBM, Microsoft e Intel. La popularidad que están adquiriendo las tabletas se ha traducido en una menor venta de ordenadores de mesa, que pasa factura a los fabricantes más tradicionales. Ayer, el más perjudicado fue Microsoft. Sus títulos se dejaron en torno al 5 por ciento, siendo la que más caía del Nasdaq. De las tres, la segunda más castigada fue Intel, con un retroceso del 2,68 por ciento.