Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Empresas.- EADS analiza los motivos por los que el retraso en las entregas del A380 se hizo público "tan tarde"
PARÍS, 24 (EUROPA PRESS)
El consorcio aeroespacial europeo EADS, que controla un 80% del fabricante aeronáutico Airbus, analiza actualmente los motivos por los que el alcance y las consecuencias de los retrasos en la producción del 'superjumbo' A380 se hiceran públicos "tan tarde", y estudia "las medidas necesarias para corregir este problema, así como para asegurar que no vuelva a producirse".
En estos términos se dirige el director de Relaciones con Inversores y Comunicación Financiera de EADS, Pierre de Bausset, en una carta a los accionistas del consorcio. El pasado 13 de junio, EADS anunció un retraso de entre seis y siete meses en el programa de producción del A380. La cotización de la acción experimentó una gran caída del 25% tras conocerse los problemas del 'superjumbo'.
Ahora, EADS trata de detectar los posibles fallos que sufren sus mecanismos de advertencia y su cultura empresarial, explica De Bausset en la carta, y añade que la compra del 20% de las acciones de Airbus en posesión de BAE Systems, actualmente en etapa de negociación, "puede abrir una oportunidad para simplificar la gestión de la sociedad".
Además, el directivo afirma que varios de los 16 clientes del A380 "han reiterado su intención de recibir la entrega de sus pedidos, si bien las conversaciones sobre esta materia no han concluido todavía".
No obstante, De Bausset subraya que aparte del A380, EADS "cuenta con otros activos de gran valor", y recuerda que en los últimos años el consorcio ha registrado "unos excelentes resultados financieros, impulsados por fuertes entregas en Airbus".
Comunica asimismo a los accionistas que el grupo cuenta con "unos sólidos cimientos financieros", con una tesorería neta de 5.900 millones de euros, y una cartera de pedidos por un valor de 250.000 millones de euros, lo que proporciona "una extraordinaria transparencia" de cara al futoro.
RETOS
En cuanto a los retos que afronta EADS, De Bausset se refiere al tipo de cambio del dólar estadounidense, que "sigue siendo una carga", y al aumento de la presión por parte de Boeing "con productos de gran autonomía muy competitivos". Pero subraya que el grupo europeo está "preparado para afrontar la competencia".
Así, el directivo remarca que Airbus "sigue siendo potente en los segmentos de aviones de pasillo único y gran tamaño, y sus productos de gran autonomía se desarrollarán para acomodarse mejor a las necesidades de los clientes y satisfacer los objetivos estratégicos en este segmento".