Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street tendrá que dar un salto en beneficios del 2,4% para no defraudar

  • La banca tomará el relevo de la presentación de resultados el viernes
  • Las grandes entidades financieras de EEUU deben ganar un 38% más


En febrero de 2011, el noruego Johan Remen Evensen logró batir el récord mundial de salto de esquí. Con una mejora del 3 por ciento respecto a la anterior plusmarca, se coronó como el saltador con el mayor alcance del mundo. A Wall Street le sucede algo similar: está en zona de máximos históricos y, para no defraudar, sus compañías deben demostrar que durante el primer trimestre del año han sido capaces de dar un salto en beneficios del 2,4%.

Ayer, al cierre de Wall Street, Alcoa dio el pistoletazo de salida a la temporada de resultados, y lo hizo batiendo las previsiones, aunque la compañía no suele ser un rasero fiable para anticipar una buena o mala temporada de resultados -en varias ocasiones ha decepcionado las expectativas, mientras que el resto del mercado, de media, las mejoró-. En total, con que las 500 empresas del S&P 500 hayan ganado 237.800 millones en el primer cuarto del año, tal y como descuenta el mercado, sería suficiente para apuntalar el rally de la bolsa americana.

JPMorgan lo tiene más fácil

Tras el estreno de Alcoa, la primera en rendir cuentas será la gran banca norteamericana. Se espera que las seis entidades emblemáticas de Wall Street -JPMorgan, Wells Fargo, Citigroup, Bank of America, Goldman Sachs y Morgan Stanley-, hayan ganado un 32% más en este inicio de año que en el de 2012, hasta 19.300 millones de dólares.

De todas ellas, sólo JPMorgan y Citigroup ostentan una clara recomendación de compra por parte del consenso de mercado y precisamente son las dos entidades que tienen más fácil cumplir con las previsiones porque en el último mes han sido revisadas a la baja, junto con Morgan Stanley .

A JPMorgan no sólo le han recortado las previsiones en el último mes, sino que, además, se espera que su beneficio prácticamente se mantenga estable (crezca un 1,3%), por lo que cualquier sorpresa adicional será bien recibida por el mercado.

Pero la banca no será la gran saltadora de esta temporada de resultados, salvo en el caso de Bank of America, pero porque pasa de un beneficio nimio de 328 millones a ganar más de 2.400 millones de dólares. Es decir, este año recuperaría el nivel de ganancias previo a la crisis.

Los otros protagonistas

De quien se espera mayor salto de longitud este trimestre (dentro de las compañías que mantienen una recomendación de compra por parte del consenso de mercado) es de United Technologies. El fabricante de tecnología, en especial, para el mundo militar, debería más que triplicar los resultados de su primer trimestre de 2012 para no decepcionar.

En el caso de General Electric, la compañía ha decidido no quedarse atrás en la mayor revolución energética que se ha planteado, en especial, en Estados Unidos: el petróleo y gas de esquistos.

Además de ser uno de los mayores fabricantes de turbinas del mundo -utilizadas para las centrales de ciclo combinado que empiezan a tener auge gracias al shale gas-, está involucrada en el desarrollo de trenes que funcionen con esta nueva fuente de energía y, de hecho, esta misma semana ha anunciado la compra de la compañía de gas y petróleo Luf- kin por 3.300 millones de dólares, volviendo a los orígenes de su negocio, eso mantiene fuertes sus previsiones.

Las grandes tecnológicos

Y como en temporada de resultados de ilusión también se vive, Walt Disney es otra de las que se cuela entre las mayores competidoras en beneficios. La compañía busca los valores internacionales con mejor recomendación de compra, debe presentar unos beneficios de 1.370 millones de dólares, es decir, un 20% más que en el mismo periodo del año anterior.

En el mundo tecnológico también hay grandes saltadoras con consejo de compra. Las de esta temporada son Oracle, Cisco -aunque sus resultados son los más tardíos del S&P 500, ya que no los anunciarán hasta mediados de junio la primera, y hasta el 15 de mayo la segunda- y también se cuela eBay en este grupo.

Además, con esta última sucede que es de las compañías que más suele moverse en bolsa a raíz de sus presentaciones de resultados, con lo que, si no decepciona, se puede cazar una rentabilidad elevada. Para ello, los beneficios que anuncie el 17 de abril no deben ser inferiores a los 650 millones.

En la primera línea de las tecnológicas, se espera que Google -que anunciará sus cuentas el 18 de abril-, haya mejorado un 1,8% sus beneficios, hasta casi 3.000 millones, mientras que la previsión para Apple es que sus beneficios hayan caído hasta los 9.500 millones, es decir, que haya ganado un 18% menos que en el mismo trimestre del año anterior.