Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street recupera la tranquilidad y sube un 0,41 por ciento a media sesión



    Nueva York, 9 abr (EFE).- Wall Street recuperó la tranquilidad a media sesión, y el Dow Jones subía un 0,41 %, tras un par de horas de nerviosismo por un nuevo caso de tráfico de información privilegiada en la compra-venta de acciones.

    Ese índice, que reúne a treinta de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, ganaba 59,48 puntos para colocarse en las 14.672,96 unidades; el selectivo S&P 500 subía el 0,33 % (5,18 puntos) hasta las 1.568,25 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresaba el 0,39 % (12,46 puntos) para alcanzar 3.234,71 enteros.

    Los mercados de Wall Street volvieron a la calma tras un agitado inicio de sesión, que comenzó con subidas en los primeros minutos pero que se transformó rápidamente en ligeras pérdidas después de que se anunció la suspensión temporal de la cotización de dos empresas: Herbalife (distribuidor de productos dietéticos y cosméticos) y de Skechers (un fabricante de calzado deportivo).

    Poco después, la auditora KPMG anunció hoy que dejará de trabajar con dos clientes tras conocer que uno de sus socios de su oficina de Los Ángeles estaba implicado en la filtración de información privilegiada sobre varias empresas.

    Tras este nuevo escándalo de uso de información privilegiada, la reanudación de la cotización de los títulos de las dos empresas devolvió la calma al parqué y los índices recuperaron su marcha moderadamente alcista.

    Dos tercios de los treinta componentes registraban ascensos, encabezados por Microsoft (2,96 %), Intel (2,51 %) y Caterpillar (1,65 %).

    Entre los descensos, destacaban General Electric (-0,91 %), Procter & Gamble (-0,49 %) y McDonald's (-0,47 %).

    Fuera del Dow Jones, la cadena de grandes almacenes JCPenney se desplomaba un 10,59 tras anunciar ayer el cese de su consejero delegado, Ron Johnson, quien no ha logrado mejorar los resultados de la firma en el poco más de año y medio que la ha dirigido.

    En otros mercados, el petróleo de Texas subía hasta los 94,29 dólares por barril, mientras que el oro mejoraba hasta 1.585,90 dólares la onza.

    El euro seguía subiendo respecto al dólar y se cambiaba ya a 1,3087 dólares, mientras que la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años se situaba en el 1,746 %.