Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Empresas.- Prisa ganó hasta junio 67,26 millones de euros, un 8,3% menos
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El Grupo Prisa anunció hoy un beneficio de 67,26 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un 8,3% menos que el mismo periodo del año anterior. Los ingresos de explotación del grupo mejoraron un 64,9%, hasta los 1.212,93 millones de euros, tras la consolidación de Sogecable, cuya OPA sobre el 20% es efectiva desde el 1 de abril de 2006.
El resultado de explotación del grupo (EBIT) mejoró un 42%, hasta los 159 millones de euros, mientras el resultado bruto de explotación (EBITDA) se elevó un 63%, para superar los 261 millones de euros.
Los ingresos por publicidad en el Grupo (360,20 millones de euros) han crecido un 37,8%, incluyendo los ingresos derivados de la consolidación global de Antena 3 Radio en 2006 y de Sogecable desde el 1 de abril de 2006.
Descontando estos dos efectos, los ingresos de publicidad habrían crecido un 10%, por encima de la media del mercado. Por áreas de negocio, correspondieron un 21% al negocio de radio (un 17,6% en España y un 35,2% internacional), un 6,1% al diario 'El País', a lo que hay que sumar los 62,2 millones que aporta Sogecable.
En concepto de ingresos por abonado, procedentes de la actividad de televisión de pago de Sogecable entre abril y junio de 2006, Digital+ ha continuado el crecimiento neto de sus abonados, incorporando 4.200 nuevos clientes netos a su servicio, hasta un total de 1.990.000 clientes. Por otra parte, la editorial Santillana facturó 225,72 millones de euros, un 15,9% más, con mejoras de su negocio en Brasil (un 43%), Argentina (un 36,7%) y Chile (un 46,7% mejor).
Los ingresos derivados de la venta de periódicos y revistas (101,28 millones de euros) en el primer semestre del ejercicio 2006 han experimentado una caída del 4,1%, mientras la venta de productos promocionales cayó un 14,1%, hasta los 65 millones.
En el capítulo de Gastos, el total ascendió a 1.053 millones de euros, un 68,9% más, de los que 226,5 correspondieron a prensa (un 1,1% menos), 145 a sus negocios de radio (12,6% más) y 442 millones al sector audiovisual.