Bolsa, mercados y cotizaciones
Los inversores japoneses aterrizan en la deuda pública de los europeos
La polémica con el rescate de Chipre, la indefinición política en Italia y los problemas de Portugal y Grecia hubieran sido, en cualquier otro momento, razones suficientes como para ver un nuevo rebrote de las tensiones en el mercado de deuda europeo. Y más teniendo en cuenta que el bono alemán a 10 años está en zona de mínimos. ¿Qué es lo que está controlando las maltrechas primas de riesgo en nuestro continente?
"El mercado está inundado de liquidez que, hasta que no se drene, permanecerá buscando rentabilidad en activos como los bonos españoles", asegura Soledad Pellón, estratega de IG. De hecho, la prima de riesgo española, medida por la diferencia entre el rendimiento del bono nacional a una década y el alemán, ha cedido 17 puntos básicos en las últimas dos sesiones coincidiendo con el nuevo programa de estímulo anunciado el pasado jueves por el Banco de Japón (BOJ) para acabar con la deflación.
"Viendo el desplome del yen [se encuentra en su nivel más bajo desde mayo de 2009 tras caer hasta los 99 yenes por dólar], la caída de la rentabilidad de la deuda japonesa y la desconfianza que suponen hacia el futuro, no es extraño que muchos anticipen una fuerte salida de inversores japoneses de su país en busca de rentabilidad y especialmente de seguridad", señala José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España. Cuando el banco central inició la compra de 1,2 billones de yenes de bonos de deuda pública a largo plazo, el rendimiento del bono español a 10 años se situó en el 4,747 por ciento y el del alemán se quedó en el 1,23 por ciento, aunque el viernes cerró en mínimos desde julio al ubicarse en el 1,21 por ciento.
"Las compras de bonos alemanes no se ha producido por una huida a la calidad, sino por el mayor atractivo de los tipos en Europa y la expectativa de una futura rebaja de los tipos de interés. Evidentemente han influido las menores expectativas de crecimiento", explica el director de la unidad de gestión de Unicorp, Miguel Ángel Paz.
Bonos en mínimos
La búsqueda de rentabilidad de los inversores japoneses tras la decisión de Japón de doblar su base monetaria en los próximos dos años y las expectativas de bajadas de tipos de interés en Europa tras las palabras del presidente del BCE, Mario Draghi, no sólo no han pasado desapercibidas en España. Es más, los bonos a 10 años de Bélgica y Francia se situaban ayer al cierre en mínimos del año.
Concretamente, la prima de riesgo francesa se situó en los 51,4 puntos básicos, mínimos desde julio de 2011 tras acumular cinco sesiones consecutivas de relajación, después de que la rentabilidad del bono galo a una década menguara hasta el 1,75 por ciento. El diferencial de Bélgica, por su parte, se ha recortado desde los 83,72 puntos básicos previos al anuncio del BOJ a los actuales 72,26 puntos al marcar el interés de su deuda un nuevo mínimo en el 1,95 por ciento -ver gráfico-.
En el caso de Austria e Italia el interés adicional que exigen los inversores a sus bonos frente al germano de igual vencimiento también se ha reducido. La prima de riesgo austriaca es otra de las que más ha notado las compras en su mercado de deuda al sumar tres días seguidos de caídas, desde los 38,24 puntos básicos del miércoles a los actuales 26,75 puntos. En Italia, de forma más pausada, la relajación de su prima en los dos últimos días la coloca en los 310,4 puntos básicos.
Desde Unicorp añaden que cuando el precio de los bonos alcance máximos y la renta variable esté en soportes, los inversores rotarán desde renta fija a renta variable.