Bolsa, mercados y cotizaciones
El Tesoro logra más de lo previsto: capta 4.300 millones
Aunque ya han pasado casi tres semanas desde que explotó la crisis chipriota, el Tesoro español todavía no se había enfrentado cara a cara al mercado en una emisión de deuda. Cuando tenía previsto conseguir entre 3.000 y 4.000 millones de euros.
El resultado fue positivo, ya que, además de captar más de lo que se había marcado como objetivo, la demanda no se debilitó y se mantuvo sólida como en las últimas ocasiones. El Tesoro colocó 4.307 millones de euros a través de deuda a 3, 5 y 8 años, después de recibir más del doble de peticiones por parte de los inversores, que demandaron 9.473 millones.
La mayor parte de la emisión se concentró en el papel de menor plazo, títulos con vencimiento en julio de 2016 que el organismo emitía por primera vez. El Tesoro adjudicó 3.057 millones de euros mediante estos bonos, es decir, más del 70% de todo lo colocado. La rentabilidad media que pagó en este caso fue del 3,019%, que no puede compararse al no haber referencias anteriores. Por la deuda a 3 años que subastó en marzo el coste medio fue del 2,632%, aunque en ese caso el vencimiento era en octubre de 2015.
Las otras dos referencias que emitió el Tesoro fueron títulos con vencimiento en julio de 2018 y abril de 2021. Por los primeros -en los que la demanda cuatriplicó la oferta, al emitirse 590 millones- desembolsó un interés medio del 3,59%, frente al 4,19% que pagó la última vez que subastó deuda del mismo vencimiento. Ahora bien, de eso hace ya casi un año. Si se compara con la última emisión a 5 años, el rendimiento sí subiría desde el 3,557%.
Para los bonos que vencen en 2021, el coste bajó se mire por donde se mire, tanto en la última subasta a 10 años como cuando en noviembre del año pasado emitió este mismo papel. En ese momento, el interés medio fue del 5,51%, mientras que se quedó en el 4,477%.