Bolsa, mercados y cotizaciones
Iberia fijará un cupo anual de empleados de tierra y TCP afectados por el ERE
Ese cupo de extinciones laborales "podrá ser susceptible de revisión" durante el año correspondiente, mientras que el calendario será fijado "en función de las necesidades de producción", según acordaron este martes la dirección y los sindicatos mayoritarios en ambos colectivos.
El recorte, durante los tres años, afectará a 2.255 trabajadores de tierra y 627 tripulantes de cabina (TCP), según se recoge en los acuerdos por los que ambas partes piden la prórroga del ERE de 2001, para su utilización durante este proceso.
En el caso del colectivo de tierra, los mayores recortes van a darse entre los trabajadores del aeropuerto de Madrid (298), aeropuertos de la red (605), de carga (173), comercial (206), mantenimiento (514) y producción (152).
Una vez establecidos el cupo anual, la empresa abrirá un plazo de solicitud voluntaria para acogerse a las medidas previstas en el ERE.
Finalizado el plazo de acogimiento voluntario, si no se hubiese alcanzado el cupo previsto con adscripciones voluntarias, "se cubrirá con adscripciones forzosas hasta alcanzar el objetivo establecido".
Los documentos, igualmente, fijan en 10.000 y en 3.000 los objetivos de plantilla estructural para los colectivos de tierra y TCP, respectivamente.
Además de reducir de 3.807 a 3.147 las personas afectadas por el recorte laboral en el conjunto de la aerolínea, el acuerdo de mediación propuesto por el catedrático Gregorio Tudela proponía la aplicación del ERE 72/01, en vigor desde 2001 y que incluye prejubilaciones, recolocaciones diferidas y bajas incentivadas.
En el caso del colectivo de pilotos, que hoy deciden en asamblea si se suman o no al acuerdo de mediación, el recorte afecta a 258 personas.