Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX sube casi medio punto a mediodía pese al lastre de banca y Telefónica



    Madrid, 2 abr (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, alcanzaba este mediodía una subida del 0,45 %, en línea con el resto de mercados europeos, pese al lastre que suponía la cotización de la mayoría de los bancos y de Telefónica.

    A las 12.00, el selectivo español sumaba 35,20 puntos y se situaba en 7.955 unidades, con lo que el descenso que acumula desde comienzos de año se reducía al 2,69 %.

    Las principales bolsas europeas lograban alzas del 0,53 % en Milán; del 0,63 % en Fráncfort, y del 0,83 % en Londres, en tanto que el MIB de Milán llegaba al mediodía plano incapaz de superar la caída de las entidades financieras.

    El departamento de análisis de Bankinter indica que la de hoy es una sesión propicia para que las bolsas vayan finalizando la digestión del rescate a Chipre, a la espera de las referencias importantes de esta semana: las reuniones de varios bancos centrales, entre ellos el Banco Central Europeo (BCE), la emisión de deuda española del jueves y los datos de empleo de EEUU del viernes.

    Por lo que respecta a la reunión del BCE, la responsable de análisis de Self Bank, Victoria Torre, lo sitúa como el hito de la semana, que se afronta con la vista puesta en Chipre y Eslovenia: el país centroeuropeo es uno de los puntos débiles es el sector bancario, aunque la situación dista mucho de la de la isla.

    Dentro del IBEX, los bancos optaban de forma mayoritaria por las pérdidas, del 1,52 % para BBVA; del 1,38 % para Popular; del 0,42 % para Sabadell, y del 0,04 % para Santander, en tanto que TELEFONICA (TEF.MC)cedía el 0,52 %.

    El resto de grandes valores del índice lograba avances del 0,39 % para Inditex; del 0,74 % para Iberdrola, y del 1,26 % para Repsol.

    Hasta las 12.00, el parqué español había negociado 1.732 millones de euros, de los que cerca de 1.300 correspondían a distintas operaciones de bloques de BBVA, Santander, Iebrdrola y Abertis.

    En el mercado de divisas, el euro apenas experimentaba cambios frente a la moneda estadounidense y se cambia a 1,284 dólares.