Bolsa, mercados y cotizaciones

El Govern justifica la privatización de ATLL para garantizar su viabilidad



    Barcelona, 27 mar (EFE).- El gobierno catalán ha justificado hoy la privatización de la gestión de la empresa pública Aigües Ter-Llobregat (ATLL) a Acciona por las urgencias financieras del Govern pero también para garantizar la viabilidad de esta compañía y la calidad del servicio que presta.

    En una comparecencia en el Parlamento catalán, los consellers de Economía, Andreu Mas-Colell, y de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila, han argumentado que el aumento en la tarifa del agua que comportará esta privatización será "muy inferior" al que habría tenido que aplicar ATLL, que acumulaba una deuda y unas pérdidas que ponían "en grave riesgo su viabilidad", ha dicho Mas-Colell.

    Actualmente, la decisión final sobre la adjudicación de la gestión de esta compañía pública está en manos del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, ya que debe resolver la disputa que mantienen Acciona y el Govern, por un lado, y Agbar, por otra.

    Vila ha comentado que la Generalitat recurrirá "posiblemente en casación" en el caso de que el TSJC dé la razón a Agbar en las medidas cautelares que ha solicitado en este contencioso que mantiene con Acciona.

    Los representantes del Govern han insistido en que esta empresa se adjudicó con "concurrencia, publicidad y transparencia", y han alertado de que si se diera marcha atrás a esta privatización, ello generaría un "grave perjuicio" para las arcas de la Generalitat, un argumento ya usado por el Govern en sus recursos ante los tribunales.

    El conseller de Economía, Andreu Mas-Colell, ha precisado que la empresa pública Aigües Ter-Llobregat perdió 34,8 millones de euros el año pasado, y un total de 128 millones entre 2008 y 2012, y ha especificado que la Generalitat se ha hecho cargo de su deuda, que es de 850 millones.

    Mas-Colell ha insistido en que no se trata de una venta de la empresa, sino de una "externalización de la gestión", y que esta operación ha permitido mantener la plantilla, evitar más recortes del gasto público en 2012 y poder afrontar un nivel de inversiones en los próximos años (de 678 millones) que la Generalitat no podía actualmente asumir.

    En cuanto a la evolución de la tarifa del agua, Mas-Colell ha afirmado que ATLL tenía un "déficit estructural evidente" que habría llevado a tener que aumentar la tarifa el agua de forma sustancial.

    La privatización de esta compañía, la mayor llevada a cabo por la Generalitat, está en el aire desde que el Órgano Administrativo de Recursos Contractuales de Cataluña (OARCC) anuló la adjudicación de Aigües Ter-Llobregat (ATLL) a Acciona, una decisión que llevó a la Generalitat a recurrir la decisión de este ente que depende de la propia administración catalana.

    ATLL es la empresa que presta el servicio de abastecimiento de agua "en alta" (desde las cuencas de los ríos hasta los depósitos municipales) a Barcelona y su área metropolitana, para lo que cuenta con cuatro grandes plantas potabilizadoras, desalinizadoras, depósitos y 900 kilómetros de tuberías.

    Acciona se presentaba al concurso junto al banco brasileño BTG Pactual y las familias catalanas Rodés y Godia, mientras que Agbar se había presentado con los fondos First State y Caisse Dépot, y con un grupo de empresas catalanas: Copisa, Acsa, Constructora Calaf, Aigües de Terrassa y Aigües de Sabadell.