Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro Público paga menos del 5% por los bonos a una década



    En una semana en la que el mercado está envuelto en una espiral de incertidumbre ante la grave situación económica que atraviesa Chipre, el Tesoro Público español logró hacer los deberes y llevar a cabo con éxito una subasta de bonos a 2, 5 y 10 años.

    En la que fue la última emisión del mes de marzo y la segunda de la semana -el martes emitió 4.000 millones de euros en letras a tres y nueve meses-, el organismo emisor captó 4.510 millones de euros, frente a los 4.000 millones que se pretendían conseguir, con unos intereses más bajos.

    En el caso de los papeles con vencimiento a 2015, el Tesoro colocó 1.156 millones a una rentabilidad media del 2,275%, inferior al coste medio de financiación de la subasta anterior, que se situó en el 2,54%. Por su parte, en la deuda a 5 años captó 1.031 millones por la que pagó un interés medio del 3,55%.

    No obstante, lo más destacable fue el precio que desembolsó por los bonos a una década, 2.325 millones de euros con un coste de financiación que bajó hasta el 4,89%. La última vez que el organismo emisor emitió deuda a 10 años fue en la primera subasta del mes de marzo el pasado día 7, en el que interés se redujo por debajo del 5% por primera vez desde noviembre de 2010, hasta el 4,917%.

    En la sesión de la rentabilidad de estos títulos en el mercado secundario bajó hasta el 4,881% desde el 4,975% de la jornada anterior, mientras que la prima de riesgo española se relajó 7 puntos básicos y cerró en los 351 puntos.

    Europa se tiñe de rojo

    No obstante, la buena subasta del Tesoro no evitó que el Ibex 35 sufriera cifras negativas. Así, el principal selectivo español cerró la sesión con una caída del 0,77%, hasta los 8.351,2 puntos, aunque a lo largo de la jornada llegó a retroceder un 1,85%. A la cabeza de las caídas se situó FCC, que cayó un 4,06%. La compañía anunció que no pagará dividendo hasta que no se logren los objetivos de reducción de deuda

    En el resto de plazas del Viejo Continente la tónica fue similar. El francés Cac 40 fue el peor selectivo al ceder un 1,43% impulsado por el mal dato del PMI manufacturero que se mantuvo en 43,9 puntos frente a los 44,3 esperados. Además, el PMI de servicios cayó hasta los 41,9 puntos, una cifra muy inferior a la esperada por el mercado que estimaba 44 puntos, de hecho, se trata del nivel más bajo desde febrero de 2009.

    Asimismo, el PMI de servicios de Alemania se situó en marzo en 51,6 puntos desde los 54,7 anteriores. De este modo, el Dax alemán retrocedió un 0,87%, mientras que el EuroStoxx 50 y el Ftse Mib italiano cedieron un 0,92 y un 0,50%, en cada caso.