Bolsa, mercados y cotizaciones
Madrid se opondrá a objetivos distintos de déficit para las comunidades
En rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, Ossorio ha indicado que diferentes objetivos para cada comunidad "complican" el cumplimiento del objetivo común y que el "criterio" de la Comunidad de Madrid es que es "difícil" decir a los ciudadanos de las distintas regiones que van a tener un diferente objetivo de déficit y un "diferente esfuerzo".
Ossorio ha indicado que, según la ley, "el Gobierno podría plantear los objetivos que quisiera" para cada comunidad", pero ha agregado que si el reparto se hace de forma idéntica para cada región es "justo" y "garantiza más" el cumplimiento del objetivo de déficit.
Además, ha indicado que objetivos diferenciados serían complicados de coordinar por criterios técnicos, puesto que "es muy difícil cuadrar los desfases de unas comunidades y otras" ya que estos van ligados a la evolución del PIB, que varía en modo diferente en cada región.
Igualmente, ha observado que, tradicionalmente, la administración del Estado siempre ha sido contraria a topes diferenciados, al entender que pueden "poner en riesgo" el objetivo global.
Ossorio ha indicado que no le parece mal que se hable y se debata la posibilidad de objetivos de déficit diferenciados, aunque ha augurado que, según su experiencia en negociaciones anteriores sobre este mismo capítulo, "siempre ha fracasado".
El responsable de Economía se ha felicitado del resultado de déficit de la Comunidad de Madrid al cierre de 2012, cuatro décimas por debajo del tope previsto, así como del de España en su conjunto, lo que ha valorado como un éxito "sin precedentes" y la demostración a la Unión Europea de que España "es sostenible".
Ossorio también ha celebrado como una "buena noticia" la creación de un grupo de trabajo en el seno de CPFF para analizar el sistema de financiación autonómica y proceder a su modificación.
"Hemos sido muy castigados por este modelo", ha proseguido Ossorio, que ha lamentado la evolución "errática" y "absurda" del modelo en 2013, en el que la asignación de "todas" las comunidades ha subido mientras que la de la Comunidad de Madrid "bajaba un 8 %".
Ossorio ha indicado que la propia ley del sistema de financiación establece que cada cinco años hay una revisión del modelo, por lo que en el año 2014 tiene que haber "otro", analizado por el Comité Técnico de Evaluación que va a crear el CPFF y luego por el CPFF en su conjunto.
Sobre la posibilidad de que esté en vigor en 2014, ha observado que esta circunstancia sí puede ser, aunque ha reconocido la dificultad que supone la actual situación económica a la hora de entrar a negociar un nuevo modelo.
Preguntado por la reclamación de 1.000 millones de euros que la Comunidad de Madrid ha formulado al Gobierno en los últimos tiempos, Ossorio ha asegurado que esta reivindicación "es una constante" sobre la que "por supuesto" incidirá esta tarde.