Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- El presidente de Abertis pide unir la planificación de infraestructuras a la armonización tarifaria



    Destaca la "importante renovación" del consejo

    BARCELONA, 20 (EUROPA PRESS)

    El presidente de ABERTIS Salvador Alemany, ha hecho hincapié en la junta anual de este miércoles de la multinacional en su convicción de que "deberían ir juntas" la política de planificación de infraestructuras con la armonización tarifaria.

    Para la salida de la crisis, ha insistido en su defensa de la colaboración público-privada, en la existencia de peajes como "mecanismo de corresponsabilidad" para hacer sostenibles las infraestructuras públicas, y en la aplicación de la Euroviñeta --peaje para camiones de gran tonelaje que usan las vías rápidas--.

    En su intervención en la junta, Alemany ha hablado de la propuesta de aprobación de una "importante renovación" en el consejo por los cambios en el accionariado con la salida de ACS y la entrada de OHL, y por la reducción del número máximo de miembros, de 22 a 17, manteniendo el número de consejeros independientes, en aras de la buena gobernanza.

    Ha señalado que OHL es un socio que asume plenamente la visión industrial de Abertis, y que Villar Mir ya ha mostrado su compromiso con el proyecto y la confluencia de intereses, a lo que Alemany ha añadido "la sintonía y buena interacción con el resto de accionistas de referencia; compartimos valores y la misma visión de largo recorrido".

    También ha reconocido el compromiso pasado de ACS y su contribución al crecimiento de Abertis, que ha multiplicado por cuatro sus principales magnitudes desde su creación, y que desde 2009 ha multiplicado por dos el número de concesiones (32) y kilómetros de autopistas (7.400) que gestiona, impulsando además la actividad internacional, pasando del 94% de los ingresos generados en España en 2003 al 36% previsto este 2013, con 17.500 trabajadores en todo el mundo.

    Alemany ha hecho referencia al negocio de telecomunicaciones, división que ha señalado que está "todavía muy centrada en España" y que ofrece oportunidades como la externalización de las redes de los operadores, que ha apuntado que está en su fase inicial.

    Sobre este negocio, el consejero delegado, Francisco Reynés, ha incidido en el ámbito de los satélites afirmando que Hispasat es una compañía con futuro, en la que al convertirse en accionista de control con el 40,6% tras comprar la participación de Telefónica, Abertis podrá "crear un plan de expansión de la compañía en un momento de oportunidades".