Bolsa, mercados y cotizaciones

Las entidades españolas pierden 9.000 millones en sólo dos sesiones



    Dicen que después de la tempestad siempre llega la calma, pero parece que la tormenta procedente de Chipre no amainará de momento. O al menos así lo vivieron los mercados que, por segunda jornada consecutiva, no lograron digerir el plan de rescate chipriota y se hundieron en las cifras negativas.

    Una tendencia que "no cambiará a lo largo de la semana salvo que alguna noticia en sentido contrario sobrevuele el mercado", asegura Regino García, analista de XTB. De hecho, se conoció que el Parlamento de Chipre ha votado en contra del impuesto a los depósitos bancarios que impone el Eurogrupo a cambio del rescate de 10.000 millones.

    Los bancos hunden las bolsas

    De nuevo, fue el sector financiero el encargado de lastrar a los principales selectivos europeos ante el temor de que los ciudadanos puedan retirar su dinero del producto más seguro, el depósito, y en el caso de España supone el 56% del ahorro financiero. En este contexto, el Ibex 35 retrocedió un 2,2%, hasta los 8.321 puntos. Los analistas de Ecotrader sitúan el nivel a vigilar en los 7.900 puntos para no perder la tendencia alcista.

    Banco Popular lideró las caídas con un descenso del 6%, mientras que CaixaBank y Banco Sabadell retrocedieron más de un 5%. Por su parte, BBVA, Santander y Bankinter con un 4,8, un 3,6 y un 3,5%, respectivamente.

    No obstante, lo más llamativo fue el saldo de sólo dos días, ya que las entidades españolas se derrumbaron de media un 7,8%, perdiendo más de 9.000 millones de capitalización. En este sentido, el banco presidido por Ángel Ron también lideró el ranking con una bajada del 9,7%, seguido de Banco Sabadell y CaixaBank que retrocedieron un 9,4 y un 7,7%, en cada caso.

    Asimismo, los principales bancos del Viejo Continente fueron los grandes perjudicados en la sesión del lunes y el martes con un descenso medio del 4,6%. La entidad francesa Crédit Agricole se anotó una de las mayores bajadas al caer más de un 8%, mientras que UniCredit y Société Générale lo hicieron por encima del 7%.

    De este modo, en la sesión de , al igual que ocurrió el lunes, los índices europeos se tiñeron de rojo. El Ftse Mib italiano fue el segundo selectivo más bajista de la sesión con un retroceso del 1,59%. Le siguieron el francés Cac 40 y el EuroStoxx 50 con descensos del 1,30 y 1,24%, respectivamente. "Las bajadas han perforado los mínimos del lunes, cotizando de manera creciente la hipótesis de que el Parlamento chipriota no aprobase las cargas fiscales que la Troika exige a los depositantes", señala Daniel Pingarrón, analista de IG.

    Cierre mixto en Wall Street

    Al otro lado del Atlántico, se conocieron los buenos datos del sector inmobiliario, que volvieron a ser positivos. Así, las viviendas iniciadas del mes de febrero repuntaron un 0,8%. En el caso de los permisos de construcción, alcanzaron los 946.000 frente a los 925.000 estimados.

    Sin embargo, las buenas noticias del sector no impidieron que el Nasdaq cediera un 0,18%, mientras que el Dow Jones cerró prácticamente plano, con un avance del 0,03%.