Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro Público afronta una doble colocación de deuda



    La primera emisión, de letras a 3 y 9 meses, se celebra mañana; el jueves tendrá lugar otra subasta de bonos

    A falta de una, dos. El Tesoro Público afronta esta semana una doble emisión de deuda. A su favor, la menor percepción de riesgo de los inversores sobre la deuda española, que se ha reflejado en la relajación que ha experimentado el diferencial, el termómetro que mide la rentabilidad adicional que se exige a los bonos españoles respecto a los alemanes a una década, hasta los 347 puntos básicos. La primera se festejará mañana, cuando el organismo colocará letras a 3 y 9 meses. Para la segunda habrá que esperar hasta el jueves, aunque la referencia que subaste serán bonos.

    Para encontrar la última vez que el organismo colocó letras a 3 y 9 meses hay que retroceder en el calendario hasta el pasado 19 de febrero. Por entonces, el Tesoro Público desembolsó un tipo de interés medio del 0,421 por ciento por la referencia a 3 meses y un 1,144 por ciento por los títulos a 9 meses.

    De fronteras para fuera, la agenda emisora del resto de Europa también estará repleta de citas. De hecho, el pistoletazo de salida en las colocaciones de deuda lo dará hoy Francia, que subastará letras. El miércoles continuará Portugal, que también colocará la misma referencia. No será hasta el jueves cuando el país luso repita con otra emisión, pero será de bonos.

    Reunión de la Fed a la vista

    Más allá de las subastas celebradas por distintos países europeos, en el ámbito de las referencias macroeconómicas lo más significativo será la reunión de tipos de la Reserva Federal (Fed) que se celebrará el miércoles, sobre la que no se esperan cambios en el precio del dinero, que actualmente se encuentra en el 0,25 por ciento.

    Además, Wall Street contará con otra oleada de referencias macroeconómicas entre las que destacaran el dato sobre las casas comenzadas (en miles), que se conocerá mañana; los permisos de construcción o las ventas de viviendas de segunda mano (ver gráfico).

    En la eurozona también se desvelarán algunas referencias a tener en cuenta. Una de ellas será la encuesta Zew de sentimiento económico de marzo, que sirve como indicador adelantado de la situación a medio plazo de la economía de la zona euro -también se conocerá el mismo sondeo en Alemania-.

    Además, Europa contará con la primera estimación del mes de marzo sobre el PMI manufacturero y de servicios (ver gráfico), que se publicarán el próximo jueves. Se trata de los mismos indicadores que se desvelarán en Alemania. Allí, además, habrá una referencia más. Será el clima empresarial IFO, una de las principales encuestas de confianza empresarial del país que consulta mensualmente a las empresas alemanas sobre el estado de los negocios actual.