Bolsa, mercados y cotizaciones

Gobierno de Nicaragua congela 21 millones de dólares en bonos a banca privada



    Managua, 10 abr (EFECOM).- El Gobierno de Nicaragua congeló el pago de 21 millones de dólares en concepto de bonos conocidos como Certificados Negociables de Inversión (Cenis) a la banca privada de este país, informó hoy una fuente oficial.

    El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) indicó en un comunicado que el Estado tomó esa decisión en base a una resolución judicial.

    La fuente precisó que el 14 de febrero pasado el juez penal de audiencia de Managua, Julio César Arias, ordenó al Banco Central de Nicaragua y al MCHP suspender temporalmente el pago de los Cenis a favor de bancos privados, a solicitud de la Fiscalía General de la República.

    La fiscalía general, en base a una resolución de la fiscalía de cuentas, solicitó a un juez de Managua suspender el pago, honra y obligación de los Cenis por parte del Estado, hasta que concluyan las investigaciones sobre ese escándalo financiero.

    La emisión de estos instrumentos de deuda interior ocurrió durante el Gobierno del presidente Arnoldo Alemán y dejó al Estado una deuda de entre 350 y 400 millones de dólares.

    Los bonos fueron emitidos entre 2001 y 2002 para salvar al sistema financiero de un pánico, tras la quiebra de cuatro bancos: Intercontinental Bank (Interbank), Banco Mercantil (Bamer), Banco del Café (Banca(IBANCA.MC)é) y Banco Nicaragüense de Industria y Comercio (Banic).

    Las instituciones que adquirieron los Cenis fueron el Banco de Finanzas (BDF), el Banco de la Producción (Banpro) y el Banco Centroamericano (Bancentro), según auditorías efectuadas por la Contraloría General de la República (fiscalía de cuentas).

    La Fiscalía investiga quiénes se beneficiaron de las carteras y activos de los bancos quebrados.

    "El Ministerio de Hacienda y Crédito Público es respetuoso de la Constitución y de la ley orgánica del Poder Judicial, que expresan: Los fallos y resoluciones de los tribunales y jueces son de ineludible cumplimiento para las autoridades del Estado", señaló la institución en el comunicado suscrito por la viceministra María Esperanza Acevedo.

    En el presupuesto de la República de este año figura una partida por más de 400 millones de córdobas (21 millones de dólares) para el pago de los Cenis, que ahora se pagarán hasta que concluyan las investigaciones sobre ese escándalo financiero, explicó la fuente.

    Distintos jueces de la Corte Suprema de Justicia han dicho que una resolución judicial no está encima de una ley y que, en todo caso, quien deberá pronunciarse sobre la suspensión o no de esos Cenis es la Corte Plena integrada por 16 magistrados.EFECOM

    lfp/rsm/prb