Bolsa, mercados y cotizaciones

La caballería al rescate



    Raimundo Díaz.

    Madrid, 10 abr (EFECOM).- Presionada por los grandes valores, el euro y el petróleo, la bolsa española bajó hoy el 0,67 por ciento y aterrizó en 13.500 puntos.

    La tercera jornada consecutiva de la bolsa española a la baja pudo haber concluido con el triple de pérdidas si no hubiera llegado la caballería de Wall Street al rescate.

    La recuperación del mercado neoyorquino tras un comienzo titubeante y su alegre toque de corneta evitaron que la bolsa perforara el nivel de 13.300 y que la bajada durante esta sesión rondara el 2 por ciento.

    Wall Street disparó con los buenos datos de empleo publicados -las peticiones semanales de subsidios de desempleo bajaron de 410.000 a 357.000- y la mejora de previsiones de resultados de algunas empresas, entre las que destacaron las del templo del consumo Wal Mart.

    El auxilio definitivo llegó con el repliegue del enemigo, el petróleo y el euro, que, en su peculiar y retroalimentada cotización, alcanzaron al mediodía nuevos máximos históricos.

    El Brent subió hasta el récord de 109,98 dólares y la divisa europea a 1,591 dólares, aunque por la tarde descendían a 107 dólares y a 1,575 dólares, respectivamente.

    Por cierto, que no había mencionado la decisión del Banco de Inglaterra de bajar los tipos de interés del 5,25 al 5 por ciento, tampoco la del Banco Central Europeo (BCE) de mantenerlos en el 4 por ciento, ni las palabras del presidente de esta institución, Jean Claude Trichet (peligro de inflación y desaceleración), porque se incluían en el guión.

    De esta manera, el principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, bajó 91,10 puntos, el 0,67 por ciento, hasta 13.507,90 puntos.

    En Europa, con el euro a 1,575 dólares, Milán cayó el 0,35 por ciento; París, el 0,32 por ciento; Londres, el 0,31 por ciento, y Fráncfort, el 0,25 por ciento.

    De los grandes valores, Repsol cayó el 0,5 por ciento; Banco Santander, el 0,46 por ciento; Telefónica, el 0,31 por ciento, y BBVA, el 0,14 por ciento. Iberdrola subió el 1,28 por ciento.

    Mientras las constructoras lideraron las pérdidas del Ibex, con FCC a la cabeza al bajar el 3,19 por ciento, las eléctricas encabezaron las ganancias, con Iberdrola Renovables en primer lugar al subir el 2,63 por ciento.

    Itínere, que colocará en el mercado el 32,2 por ciento de su capital, registró la mayor caída de la bolsa, el 26,40 por ciento, en tanto que los derechos de la ampliación de capital que venderá mediante una oferta pública de suscripción bajaron el 15,91 por ciento, la segunda mayor bajada. EFECOM

    jg/lgo