Bolsa, mercados y cotizaciones
Subasta especial: España coloca 803 millones en obligaciones a largo plazo
- Los intereses caen y la demanda es 2,5 veces la oferta
España ha colocado hoy 803 millones de euros en obligaciones a 16 y 30 años al menor interés desde 2010, en una emisión restringida a creadores de mercado, entidades autorizadas para participar en las subastas de letras, bonos y obligaciones que celebra este organismo para garantizar su liquidez.
Se trata de una emisión extraordinaria, fuera del calendario ordinario del Tesoro, en la que se han colocado 134 millones de euros a 16 años con un interés del 5,258%, por debajo del 5,82% precedente; otros 304 millones de euros a 30 años al 5,445%, inferior al 5,928% anterior, y 365 millones con vencimiento en 2041 al 5,454%, por debajo del 5,705% de la anterior subasta.
La ratio de cobertura, que es la proporción entre la demanda de las entidades y el importe finalmente adjudicado, ha sido muy alta, en esta ocasión de 2,5 veces, ya que las solicitudes han alcanzado 2.057 millones de euros.
En un comunicado, el Ministerio de Economía destaca la rebaja de los tipos de interés en todos los títulos respecto de anteriores subastas para los mismos tramos.
Cabe destacar, añade la nota, la importante demanda que ha tenido el Tesoro público español en esta emisión de deuda de muy largo plazo, lo que refleja un alto grado de confianza de los inversores por el mejor clima que en las últimas semanas existe respecto de la sostenibilidad del euro y el reconocimiento de que España está corrigiendo sus desequilibrios gracias a las reformas.
Por lo que respecta a la cantidad adjudicada, algo más de 800 millones de euros, Economía recuerda que este tipo de subastas especiales tienen un volumen menor que una subasta ordinaria, pues se trata de una subasta "técnica" para cubrir necesidades de los creadores de mercado en determinados tramos.
Con la de hoy el Tesoro ha querido aprovechar el buen momento que vive la deuda soberana española en el mercado, que le permitió el pasado martes adjudicar 5.831,9 millones de euros en letras a 6 y 12 meses, muy por encima de los 5.500 millones de euros previstos, y en ambos casos a un menor interés.
Analistas consultados señalaban que, dada la peculiaridad de la subasta, resulta difícil interpretar el resultado para estas emisiones a muy largo plazo, que habitualmente son las que mejor reflejan el interés de los inversores por la deuda soberana de cualquier país.
La prima de riesgo, que en las últimas semanas se ha reducido fuertemente aprovechando una mejora de la confianza de los mercados en la viabilidad del euro, subía ligeramente tras la colocación.