Bolsa, mercados y cotizaciones
Soria descarta una rebaja de las tasas aeroportuarias
El ministro hizo estas declaraciones en la Bolsa Internacional de Turismo (ITB), la mayor feria del sector a nivel mundial, que se celebra desde hoy y hasta el domingo en Berlín, y donde Soria visitó el pabellón de España y conversó con varios presidentes autonómicos y representantes del sector privado.
Soria argumentó que "el nivel de tasas aeroportuarias" en España está "por debajo de ciudades europeas equivalentes" y aunque a su juicio cualquier incremento impositivo "no es una buena noticia", consideró que la diferenciación competitiva del sector turístico español no depende de este asunto.
"La competitividad hay que basarla en calidad de destino antes que en otras consideraciones", afirmó y puso como ejemplo el "grado de obsolescencia" de algunos complejos hoteleros con más de 20 años de antigüedad, un extremo que le han indicado grandes teleoperadores alemanes.
Asimismo, Soria defendió la subida del tipo impositivo medio en el sector turístico, del 8 al 10 %, debido a la crisis de la deuda en España, ya que la recuperación pasa por "encauzar el déficit público".
Poco antes, también en la ITB, el presidente de Canarias, Paulino Rivero, volvió a reclamar al Gobierno central una rebaja de las tasas de los aeropuertos, dando voz a una petición recurrente dentro del sector turístico.
A su juicio, el actual nivel de las tasas aeroportuarias es el "elemento más desfavorable" para la competitividad del sector turístico del archipiélago.
"Nos puede perjudicar la conectividad", reconoció el presidente, que destacó que las "frecuencias" aéreas de la comunidad con sus principales mercados turísticos, como el alemán, son "importantes" para que el sector siga creciendo y sea competitivo.
En este sentido, abogó por "reforzar la oferta" de Canarias, un asunto "importante" para mantener el atractivo local, aunque consideró que la combinación de geografía, cultura y clima de las islas "no lo tiene nadie".
"Si al sector turístico le va bien, moveremos otros sectores y generaremos más oportunidades de trabajo", afirmó Rivero, en referencia al poder de arrastre del turismo y a la creación de empleo, una de las necesidades más acuciantes de las islas a causa de la crisis.