Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa de Madrid abre con alza, respaldada por un récord del Dow Jones



    MADRID (Reuters) - La Bolsa española abrió el miércoles con leve alza en un mercado apoyado por el nuevo máximo histórico registrado anoche por el Dow Jones de valores industriales.

    No obstante, los operadores dijeron que los inversores mantenían cierta cautela en Madrid tras las advertencias lanzadas el martes por Bruselas.

    La Unión Europa exigió una nueva subida de impuestos en España para evitar un repunte del déficit en 2014, destacó Sabadell Bolsa en su nota matutina para añadir que, por otra parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) no veía indicios para bajar la guardia en el proceso de saneamiento de la banca española.

    En el mercado de la deuda, reinaba cierta tranquilidad, con el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán en 358 puntos básicos (pb), un mejora de 2 pb desde el cierre anterior.

    A las 0915 horas, el Ibex subía 46 puntos, un 0,59 por ciento, a 8.472 puntos, mientras que el Eurofirst ganaba un 0,22 por ciento.

    Los grandes bancos y otros valores punteros como Telefónica o Inditex apuntalaban el avance.

    La operadora de telecomunicaciones ganaba un 0,56 por ciento, favorecida por una mejor percepción hacia el sector de telecomunicaciones europeo, mientras el grupo textil se revalorizaba un 0,74 por ciento a 108,45 euros.

    Esta mañana, Deutsche Bank subió su recomendación para Inditex a "comprar" desde "mantener" con un precio objetivo de 115 euros.

    Santander ganaba un 0,56 por ciento y BBVA progresaba un 0,67 por ciento.

    Acciona avanzaba con fuerza por segundo día consecutivo, ganando el miércoles un 2,3 por ciento tras un avance del 3 por ciento registrado la víspera.

    En el sector energético, Iberdrola ganaba un 0,7 por ciento, Gas Natural repetía cambio y Repsol subía un 0,06 por ciento.

    Sacyr cedía un 1,4 por ciento después de que Juan Abello, uno de los accionistas de referencia de la constructora, anunciara el martes la venta de su participación del 9,6 por ciento.

    IAG bajaba un 0,1 por ciento ante informaciones de prensa de que el mediador en el conflicto laboral entre los directivos y los trabajadores de Iberia podría anunciar hoy un ajuste "light" para la aerolínea, con menos despidos y mas indemnizaciones que los contemplados por la dirección del grupo.

    Fuera del Ibex-35, Pescanova repuntaba un 16,35 por ciento tras perder entre el lunes y el martes más de un 60 por ciento. "Las noticias siguen apuntando a un problema de liquidez a corto plazo", dijo Banesto Bolsa.