Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street abre a la baja y el Dow Jones pierde los 14.000 puntos
Media hora después del inicio de la sesión, ese índice restaba 91,24 puntos para colocarse en las 13.963,25 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 perdía el 0,71 % (-10,74 puntos) hasta 1.503,94 unidades, y el índice compuesto del mercado Nasdaq el 0,84 % (-26,59 puntos) hasta 3.133,6 unidades.
Los inversores neoyorquinos se decantaban por las ventas en esta última sesión de la semana tras conocerse que los ingresos personales de los estadounidenses bajaron en enero el 3,6 %, la mayor caída mensual en dos décadas, aunque el gasto aumentó un 0,2 % ese mes.
También presionaba a la baja a Wall Street que la actividad de la industria manufacturera china se frenase en febrero por segundo mes consecutivo y que se confirmase que la recesión del sector manufacturero de la zona euro continúa.
Por otro lado, los inversores estaban pendientes de la reunión que mantendrá hoy el presidente de EEUU, Barack Obama, con los líderes republicanos y demócratas del Congreso para tratar de evitar los recortes automáticos del gasto de 85.000 millones de dólares que entrarán en vigor a medianoche.
Sin un acuerdo de última hora, los recortes afectarán a todos los presupuestos de la burocracia federal, buena parte de ellos en materia de defensa y programas sociales, lo que inquietaba a Wall Street, que sin embargo no ha parecido prestar gran atención a ese escenario hasta hoy.
Los inversores retomaban así los números rojos de la víspera, cuando el Dow Jones vio cómo se le escapaba de las manos la oportunidad de conquistar un nuevo máximo histórico durante una sesión en la que llegó a estar a poco más de 15 puntos del récord que alcanzó hace más de cinco años.
Dos tercios de los componentes del Dow Jones se colocaban en terreno negativo a esta hora, encabezados por la tecnológica Cisco (-1,08 %), el productor de aluminio Alcoa (-1,06 %), la aseguradora Travelers (-0,91 %) y el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-0,87 %).
El lado positivo lo encabezaban la cadena minorista Walmart (0,89 %) y la cadena de tiendas para mejoras del hogar Home Depot (0,48 %).
Fuera de ese índice destacaba el avance del 4,64 % del portal de cupones de descuento Groupon un día después de haber despedido a su consejero delegado, Andrew Mason, como resultado de unos poco alentadores resultados empresariales relativos al cuarto trimestre de 2012.
También subía la cadena de tiendas de electrónica Best Buy (2,44 %), que presentó hoy unos resultados que superaron las expectativas y mientras crece la desconfianza de que su fundador, Richard Schulze, pueda recaudar la financiación necesaria para comprar la compañía como había anunciado.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 90,74 dólares por barril, el oro ascendía a 1.580,7 dólares la onza, el dólar subía con fuerza frente al euro (que se cambiaba a 1,2987 dólares), y la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años bajaba al 1,85 %.