Bolsa, mercados y cotizaciones
Galán considera prioritario una mayor liberalización de la economía española
Para Galán, que ha pronunciado la conferencia inaugural del I Congreso Internacional de Emprendedores, en España se deben acometer "algunas reformas estructurales, encaminadas a mejorar el nivel de competencia de todos los sectores, mercados y servicios".
Se trata de una serie de pasos que considera necesarios para salir "del nuevo ciclo de desaceleración económica" que, a su juicio, vive el país.
Así, ha señalado que el conocimiento junto a la competitividad y la productividad deben ser las bases "para aplicar un nuevo modelo que nos permita ir creciendo de forma sostenida a medio y largo plazo".
Para el presidente de Iberdrola, es necesario además el establecimiento de un nuevo marco de relaciones laborales que permitan adaptarnos a un nuevo entorno favoreciendo la flexibilidad, la rotación y la liberalidad.
Galán ha destacado también la importancia de simplificar los trámites burocráticos, "que -a su juicio- todavía son grandes", y administrativos para crear nuevas empresas, a la vez que se deben fomentar los apoyos financieros y fiscales y "esa fiscalidad debe ser atractiva para la actividad empresarial".
Ante los asistentes a este I Congreso Internacional de Emprendedores que se desarrolla en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca, el presidente ejecutivo de la eléctrica ha disertado sobre el éxito de un emprendedor que en su opinión es fruto de "una estrategia que debe ser meditada y controlada y con una visión a largo plazo de los mercados y de la economía".
El presidente de Iberdrola ha vaticinado que la empresa que va a triunfar en este siglo es aquella que cuenta "con firmes valores como la lealtad, la honestidad, la transparencia o el espíritu de equipo".
Sánchez Galán ha matizado que en el entorno de la globalización actual "existe la necesidad de hacer las cosas no de una vez, sino de una forma sostenible" y ofrecer un producto de calidad y diferenciado, porque "la esclerosis no sólo llega a las personas".
Por su parte, el presidente de Caja Duero, Julio Fermoso, ha reconocido en su intervención la importancia de un aprendizaje continuado, comentando al respecto que "las aulas deben estar permanentemente a lo largo de toda la vida de un emprendedor".
Una visión con la que han coincidido los rectores de la Universidad de Salamanca, José Ramón Alonso, y de la Pontificia, Marceliano Arrnaz, quienes han subrayado la implicación cada vez mayor y creciente de los centros universitarios con el mundo empresarial.
El secretario de Estado de Universidades, Miguel Ángel Quintanilla, también ha incidido en este aspecto y ha subrayado que la economía actual se basa en la creación de riqueza a través de la innovación "y la universidad es la fábrica más importante de cerebros para crear ideas nuevas". EFECOM
rbh/jcp/jla