Bolsa, mercados y cotizaciones
El IBEX cae el 0,52 por ciento a mediodía por los problemas fiscales en EEUU
A las 12.00, el selectivo español perdía 42,90 puntos y se situaba en 8.187 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 0,55 %.
En la misma línea se movían el resto de mercados europeos, con recortes del 1,47 % en Milán, del 1,04 % en París, del 0,69 % en Fráncfort, y del 0,30 % en Londres.
Victoria Torre, responsable de análisis de Self Bank, achaca la extrema volatilidad de los mercados en la sesión de hoy a los acontecimientos en Estados Unidos, ya que ha llegado la fecha clave en la que entran en vigor los recortes automáticos en el gasto público.
La oposición del Senado estadounidense al establecimiento de recortes progresivos hace que hoy nuevamente los partidos políticos tengan que sentarse a negociar en busca de una solución.
Sin un acuerdo de última hora, los recortes afectarán a todos los presupuestos de la burocracia federal, buena parte de ellos en materia de defensa y programas sociales para niños preescolares, ancianos y gente pobre, entre otros.
No obstante, el departamento de análisis de Bankinter minimiza la reacción de los mercados y cree que será "limitada".
En España, el buen sabor de boca que dejaron algunos de los resultados empresariales conocidos ayer daban paso al desánimo y apenas media docena de valores mantenía el tono positivo.
Entre ellas destacaban algunas cotizadas que presentaron ayer sus cuentas: Grifols (1,14%), ACS (0,75 %), Telefónica (0,90 %) o Repsol (0,31 %).
También Inditex se revalorizaba un 0,29 %, aunque estos repuntes eran insuficientes para contrarrestar la caída de los dos grandes bancos, BBVA (2,03 %) y Santander (1,22 %), que arrastraban al conjunto del sector: Caixabank cedía el 2,58 %, Bankinter, el 0,98 %, el Popular, el 0,75 %, y Sabadell, el 0,66 %.
En el mercado abierto, la cotización de Pescanova permanecía suspendida desde antes del inicio de la sesión, que está pendiente de vender determinados activos o de renegociar su deuda.
Hasta las 12.00, el parqué español había negociado 537 millones de euros, de los cuales 123 correspondían a Telefónica, 108 a Santander, y 49 a BBVA.
En el mercado de divisas, el euro retrocedía ligeramente frente a la moneda estadounidense y se cambiaba a 1,304 dólares.