Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Turismo.- Divergencias en el Comité Internacional sobre el avance de la normativa ISO de calidad turística
Un total de 1.600 empresas han mostrado su interés por certificarse con la 'Q' de Calidad Turística
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
Gracias a la iniciativa de Túnez, el sector turístico podrá contar con una norma internacional ISO específica de calidad turística, que llegaría a sustituir dentro del sector turístico a la que se aplica actualmente, la ISO9001, "siempre con un periodo de adaptación", explicó hoy el presidente del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), Miguel Mirones. España cuenta con la Presidencia de este Comité, que engloba a 42 países, y comparte la Secretaría con Túnez.
Después de llegar a varios acuerdos, en estos momentos se decide si excluir de esta normativa a hoteles y restaurantes como propone la HOTREC (Patronal Europea de Hotelería y Restauración) e incluso si dejar fuera de esta normalización, siempre voluntaria, a los balnearios. Mirones consideró hoy que si esta propuesta prospera la norma quedará "descafeinada". Para que se consiga se necesita que dos tercios de los países voten a favor.
Concretamente, Francia es uno de los países que se opone a que se de una normalización en el seno de ISO, algo que Mirones subrayó "no entender" porque las normas ISO están muy extendidas a nivel mundial y muchos establecimientos turísticos cuentan ya con la que se refiere a calidad, además de la relativa al Medio Ambiente, la ISO 14001.
En este contexto, destacó que desde este país se está empezando a hacer publicidad en España sobre una certificación de calidad específica de la nación, que Mirones tachó de "plagio clarísimo" del desarrollado en España por con la marca 'Q' de Calidad. Por esta razón, desde el ICTE se han dirigido al Estado francés para pedir explicaciones e informarles de que se trata de "una marca registrada" en nuestro país.
A juicio de Mirones, se trata de una iniciativa que pretende "torpedear" que se trabaje en el seno de la ISO para conseguir una normalización del sector turístico, algo que siempre quedará a la voluntad de la empresa y nunca sería un sistema regulatorio. El trabajo de esta futura norma de calidad específica para el sector turístico podría tardar entre "tres, cuatro o cinco años". Introducirá cambios en la ISO9001 dirigidas especialmente al sector turístico.
LA 'Q' AVANZA 'ONLINE'
Desde el Instituto para la Calidad Turística Española se han puesto en marcha cursos de formación 'online' a través del Sistema de Calidad Turística Española (SCTE), como un método también de autoevaluación del sistema de calidad implantado en cada establecimiento. Está estructurado por áreas temáticas para su desarrollo por parte de cada responsable del negocio y será una ayuda eficaz para la obtención de la certificación del sistema de calidad.
Un total de 1.600 empresas han mostrado su interés por certificarse con la 'Q' de Calidad Turística y la idea de crear la plataforma de formación a partir de Internet se debe en la mayoría de las ocasiones a los difíciles accesos con los que cuentan muchos establecimientos. Estos cursos estarán dirigidos especialmente a cuatro sectores: hoteles, casas rurales, agencias de viajes y restaurantes.