Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado de deuda cerró antes que los colegios electorales



    Los mercados descontaron con gran generosidad durante la sesión la posibilidad de un gobierno en Italia alejado de Silvio Berlusconi. Las bolsas europeas cotizaban con abultadas subidas y las primas de riesgo caían con ganas hasta que el recuento de los comicios empezó a dar al líder de la centroderecha opciones de volver a liderar el Senado.

    Fue entonces cuando la sombra de Berlusconi volvió a calentar el termómetro del riesgo elevando al cierre en 5,6 puntos básicos el diferencial italiano hasta situarlo en los 293 puntos básicos.

    Italia amanecía con dos citas importantes. En primer lugar, el Tesoro italiano captó 4.068 millones de euros en tres emisiones de deuda con vencimientos a 2014, 2021 y 2026, en los que pagó un interés ligeramente superior. Y, en segundo lugar y más importante, los inversores esperaban con esperanza que los sondeos a pie de urna que daban la victoria al mandatario de centroizquierda, Pier Luigi Bersani, se cumplieran.

    La prima de riesgo italiana bajaba de los 255 puntos básicos poco antes de que el cierre de los colegios electorales y posterior recuento empezaran a mostrar el avance de Berlusconi en el Senado. Fue entonces cuando el riesgo país comenzó otra vez a subir hasta los 293 puntos básicos.

    El bono español bajó del 5%

    Y si el termómetro del riesgo italiano subía ante la lucha por el control del Senado y la posibilidad de ingobernabilidad del país, el diferencial español hizo exactamente lo mismo. La prima de riesgo española, medida por la diferencia entre el bono español a 10 años y su homólogo alemán, llegó a caer en la sesión hasta los 334 puntos básicos al descender en ese momento la rentabilidad de su bono a una década por debajo del 5%.

    La relajación duró poco, puesto que el riesgo país volvió a tensionarse hasta situarse en los 361 puntos básicos.