Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía.-González defiende transformación "radical" del sistema financiero y destaca que BBVA está "en la primera liga"
Advierte de un "desplazamiento de transacciones y de actividad" fuera de Europa por la tasa Tobin y cree que sería un "grave error"
BILBAO, 22 (EUROPA PRESS)
El presidente del BBVA Francisco González, ha apelado a la necesidad de una transformación "radical" del sistema financiero y ha señalado que, en este proceso, la entidad que preside tiene una posición "excelente" no solo para "participar en la primera liga financiera, sino para liderar el cambio de la industria".
González ha realizado esta afirmación en el encuentro 'Deusto Forum' en Bilbao, "la cuna" del Grupo, al que ha asistido una amplia representación del mundo empresarial, social e institucional vasco.
En su intervención, ha reflexionado sobre el sistema financiero y ha defendido que, tras más de una década después de la creación del euro, es necesario acometer una "transformación radical", ya que existe una "profunda insatisfacción" con su funcionamiento.
El responsable de la entidad ha señalado que el "salvamento" y la reestructuración de entidades, -"más avanzada" en España- han tenido un "coste muy elevado" para los contribuyentes, el crecimiento económico y el empleo. Además, se está ante un mercado bancario "fragmentado", donde coexisten muchas entidades nacionalizadas con "entidades privadas que, como BBVA, han resistido la crisis".
Francisco González ha indicado que las expectativas de un "verdadero" mercado bancario europeo único se han visto "defraudadas" y se está "muy lejos" de ese objetivo. Además, ha indicado que no se ha producido "ningún avance relevante" en la eficiencia del sistema, cuando, precisamente, se necesita "mucha eficiencia" para "sobrevivir".
Tras aludir al hecho de que, además, según los países, la disponibilidad y el coste de la liquidez varían "enormemente", ha señalado que toda la industria financiera necesita una "profunda" transformación tanto tecnológica como organizativa y cultural. A su juicio, va a ser algo "inevitable" y se va a "acelerar".
POSICION EXCELENTE
En esta coyuntura, ha señalado que los bancos que quieran participar en "una nueva liga", tendrán que afrontar una transformación "profunda, radical".
En este sentido, ha apuntado que el BBVA está en una "posición excelente", no solo para "participar en la primera liga financiera, sino para liderar el cambio de la industria". "Son aquellos bancos, y vamos a ser poquísimos, muy pocos, los capaces de abordar con éxito esa transformación, los que podrán participar en el sector financiero del siglo XXI. Una industria mucho más abierta, más exigente y más competitiva", ha afirmado.
González ha precisado que su banco ha sido capaz de transformarse y construir un modelo de negocio que "se anticipe al futuro". Ha destacado que son un grupo "fuerte" y diversificado que tiene como pilares los "principios, las personas y la innovación".
El responsable de la entidad, que ha indicado que el banco no tiene "ningún problema en ninguna parte del mundo", ha subrayado que el BBVA, durante la crisis, "ha fortalecido" su posición.
En concreto, ha indicado que ven la crisis como una "gran oportunidad" para aumentar su presencia en el mercado doméstico. En concreto, ha recordado que, de una cuota de mercado del 18 por ciento En España en el año 2000 bajaron en ocho años al 11 por ciento y, a partir de 2009 empezaron a "recuperar", siendo su objetivo llegar a más del 20 por ciento en los próximo cuatro o cinco años.
González ha asegurado que el BBVA es "el banco" en España, ya que ante una parte del sistema que "ha colapasado", otro competidor "con desafíos" que atender, el BBVA "no tiene ninguno que atender". "Nosotros lo que tenemos es que administrar esta casa bien, seguir tomando decisiones, no equivocarnos, no tenemos ningún frente", ha afirmado.
Ello, según ha explicado, les da "una fuerza enorme", y ha asegurado que tienen un "papel relevante" en el país" y la entidad es un "activo importante" de España. Tras indicar que pueden tener sus "diferencias" con los autoridades, "tanto de izquierdas como de derechas", ha insistido en que su función es "máxima" sobre el futuro del sector financiero español.
Asimismo, en su intervención, ha destacado que ahora "hay una oportunidad muy grande de construir en España un sector financiero muy potente", que, a su juicio, no va a estar conformado por "más allá de 10 ó 12 (entidades) en un año o de 6 ó 8 en dos años".
González ha indicado, en relación a las cajas, que no ha habido un control del mercado, y ha señalado que da "igual" la fórmula jurídica que puedan tener el futuro, pero cree fundamental la transparencia y "ese control del mercado".
TASA DE OPERACIONES FINANCIERAS
Por otra parte, respecto a la tasa Tobin sobre las transacciones financieras, ha afirmado que no favorece el tráfico financiero y ha asegurado que si se implantase a nivel global tendría efectos "más neutrales", pero cree que es un "gran error" establecerla en un área determinada como Europa y no en el resto del mundo.
A su juicio, ello provocará un "desplazamiento de transacciones y de actividad" fuera de Europa", lo que supone una "decisión grave". "Se ha aprobado así, muchas veces esas decisiones ya se sabe cómo se toman, al final, a las cuatro de la madrugada, cansado, uno propone otro no sé qué y todo eso se mete", ha agregado.