Bolsa, mercados y cotizaciones
La prima de riesgo de España sube en la apertura a 357 puntos
El anuncio que más influyó en la citada mejora de la prima fue la caída del déficit público por debajo del 7 % del PIB en 2012, un dato que si bien es peor que el 6,3 % comprometido con Bruselas, es mucho mejor de lo que esperaba el mercado, explicaron los analistas consultados por EFE.
Y es que, añadieron, el ajuste fiscal que supone pasar de un déficit del 9,4 % hace un año a menos del 7 % tiene "pocos precedentes" y tendrá un efecto positivo también en la subasta de hoy.
El Tesoro vuelve a apelar a los mercados para captar entre 3.000 y 4.000 millones de euros con una emisión de bonos con vencimiento en 2015 y otras dos emisiones de obligaciones con vencimiento en 2019 y 2023.
Volviendo a la prima de riesgo, el leve empeoramiento de hoy se debe a que el rendimiento del bono español a diez años subió al 5,190 % desde el 5,164 % previo, mientras que el bono alemán de la misma denominación -que se toma como referencia para calcular el riesgo país- cayó al 1,620 %, tras cerrar ayer en el 1,654 %.
En cuanto a las primas de riesgo de otros países de la zona del euro que tienen dificultades de financiación, la de Grecia bajó a 932 puntos desde los 940 previos, mientras la de Portugal subió a 457 (454) y la de Italia, hasta los 282 (278).
El precio de los seguros de impago de deuda para los bonos españoles a diez años (credit default swaps o CDS) -considerado también un indicador de la confianza de los inversores en la deuda soberana- bajó a 293.890 dólares desde los 294.480 previos.
Respecto a los futuros, los que adelantan el comportamiento de la deuda europea se situaban en el 142,42 % a primera hora, en tanto que los que predicen el futuro de la deuda estadounidense comenzaban la jornada en el 131,20 %.