Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Izar.- (Ampliación) Trabajadores piden al Gobierno que rectifique su actitud "fascista y dictatorial"



    Los operarios cortan la rotonda de acceso al puerto y queman neumáticos en su vuelta a las movilizaciones


    SEVILLA, 20 (EUROPA PRESS)

    Los trabajadores de la factoría de Izar en Sevilla pidieron hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que rectifique su actitud "fascista, dictatorial y antidemocrática" ante la adjudicación de la fábrica a Astilleros de Huelva.

    El comité de empresa que organizó a las puerta de las instalciones una rueda de prensa, acordó "rechazar categóricamente" la decisión unilateral de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), procediendo a su privatización "dura y pura", por lo que decidieron retomar las movilizaciones cortando durante una hora la rotonda de acceso al puerto, lugar en el que estuvieron rodeados por un fuerte dispositivo policial formado por una veintena de antidisturbios, entre otros efectivos del cuerpo.

    Así, el presidente del comité, Gregorio Mora, criticó una vez más la actitud "prepotente y antidemocrática" de la sociedad que preside Enrique Martínez Robles, quien "faltando a sus compromisos firmados el 16 de diciembre de 2004 con los sindicatos, ha procedido a la venta sin el acuerdo necesario con estas organizaciones".

    Mora, que hizo lectura de un manifiesto que recogía los acuerdos acordados en la asamblea, solicitó a Rodríguez Zapatero, que en su día dijo "que ningún trabajador del astillero quedaría desamparado a su suerte", y al Consejo de Ministros que no ratifiquen la venta unilateral, por lo que pidió la reapertura de un nuevo proceso de negociación en la búsqueda de soluciones que satisfaga a las partes como así quedó recogido en los acuerdos de 2004".

    En relación a la carga de trabajo que Astilleros Huelva ha destinado a la factoría sevillana, el portavoz del comité, Enrique Fernández, aseguró que esta carga es "insuficiente" y se preguntó dónde esta el trabajo prometido para los próximos diez años, de modo que opinó que "la empresa no ha cumplido sus objetivos".

    De este lado, Fernández descartó cualquier tipo de encuentro con los responsables de la firma, puesto que "no es conveniente" y "no tienen nada que hablar con ellos", pero si recordó las palabras del presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, quien se comprometió la semana pasada a mediar en el conflicto, y al que "siguen esperando en esa inexistente reunión".

    Según sus palabras, "el Ayuntamiento de Sevilla y el Gobierno andaluz tienen mucho que decir en el proceso de privatización que el pasado martes comenzó de forma contundente y, por tanto, la empresa onubense trae algo positivo a la ciudad o no serán bien recibidos".

    DETENCIONES

    Con respecto a los dos compañeros detenidos el pasado jueves y a los que se les ha abierto un procedimiento judicial, Fernández culpó al delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, y al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, de la "fuerte represión policial que acabó con estas desgraciadas consecuencias".

    Por ello, señaló a la Junta como "corresponsable" de este episodio al dejar a la suerte del Gobierno el futuro de más de 200 operarios, quienes seguirán movilizando este mes de junio y retomarán las protestas en septiembre, ya que será en octubre cuando el Consejo de Ministros ratificará o no la decisión acordada por la SEPI.