Bolsa, mercados y cotizaciones
El Dow Jones abre con un avance del 0,4 por ciento y recupera los 14.000 puntos
Media hora después del arranque de la sesión, ese índice se deshacía de la indecisión de los primeros minutos para sumar 55,64 puntos y colocarse en 14.037,4, por encima de una barrera que ha estado rondando desde que la conquistó el 1 de febrero por primera vez en cinco años.
El selectivo S&P 500 ganaba un 0,43 % (6,57 puntos) hasta los 1.526,36 y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzaba un 0,39 % (12,41 puntos) hasta 3.204,44.
El parqué neoyorquino, que empezó este martes dividido entre los avances y los retrocesos, optaba ahora por los números verdes después del fin de semana largo en EE.UU., que mantuvo cerrados los mercados de valores y materias primas en este país.
La mirada de los operadores se concentraba en las empresas de suministros de material para oficinas Office Max (que se disparaba un 28,7 %) y Office Depot (un 22,2 %) después de que se publicase que mantienen conversaciones avanzadas para una fusión que podría anunciarse esta misma semana.
Wall Street estaba pendiente, además, de la publicación, tras el cierre de la sesión, de los resultados de Dell (0,07 %), que se encuentra en un momento delicado después de que varios de sus principales accionistas mostrasen su rechazo al plan del fundador de la tecnológica, Michael Dell, para que deje de cotizar en bolsa.
Solo cuatro de los treinta componentes del Dow Jones se colocaban a esta hora en negativo, liderados por la aseguradora médica United Health (-2,95 %), mientras que el lado positivo lo encabezaban el conglomerado General Electric (1,29 %) y los bancos JPMorgan Chase (1,23 %) y Bank of America (1,16 %).
Fuera de ese índice, la tecnológica Google subía un 1,17 % y sus acciones cotizaban por encima de los 800 dólares después de que el diario The Wall Street Journal publicase que planea abrir establecimientos en EE.UU. para comercializar sus productos.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 95,86 dólares por barril, el oro descendía a 1.608,6 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,3369 dólares, y la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años progresaba al 2,01 %.