Bolsa, mercados y cotizaciones
El Gobierno achaca la mejora de las exportaciones a una mayor competitividad
En rueda de prensa para presentar el déficit comercial acumulado en 2012, que se situó en 30.757,4 millones de euros, el 33,6 % menos que el registrado en 2011, García-Legaz se ha confesado "francamente optimista" y ha confiado en que los buenos datos de exportaciones en 2012 sean todavía mejores en 2013 a pesar de la debilidad de la zona euro y de la fortaleza de la moneda única frente a otras divisas.
Para justificarlo ha recordado que los datos de diciembre de 2012 han sido los mejores del año, y los de noviembre los segundos, por lo que ha confiado en que esta tendencia se acentúe este año.
A su juicio los de final de año son datos "excepcionalmente buenos y positivos", ya que suponen la corrección del desequilibrio comercial más intensa que se haya dado en la serie histórica y pulveriza récords históricos de tasa de cobertura.
En el conjunto del año ha admitido que es "evidente" que una parte de la bajada de las importaciones está vinculada con caída de la demanda interna, pero ha considerado que "ni es el único factor ni el más importante".
Al respecto, ha señalado que si fuera la única razón no habría una mayor importación de energía, un producto que no se puede sustituir.
El motivo de la mejora del saldo comercial es a su juicio que antes consumíamos productos importados y ahora preferimos los hechos en España, gracias a que son más competitivos y a la mejora calidad-precio, que también ha achacado a la reforma laboral y a la reducción de costes laborales unitarios.
En cuanto a las exportaciones, ha destacado que se está supliendo la debilidad de los mercados europeos con la diversificación, y que los empresarios "han entendido que las oportunidades no están en Europa, están en otros sitios".
Este "esfuerzo por abrir mercados" e innovar es el que permite compensar problemas como la apreciación del tipo cambio debido a la llama "guerra de divisas", que según ha asegurado "no está en su agenda política" en este momento.
Así, ha alabado la capacidad de las empresas para "encontrar huecos en los mercados que escogen" y ha resaltado que las compañías que exportan han crecido un 12 % en 2012, pero todavía "son pocas", lo que ha calificado como una "debilidad".
Por eso, el reto del Ministerio de Economía es aumentar la base exportadora y que se haga regular, es decir, que las empresas empujadas a exportar por la debilidad del mercado interno no se replieguen en el mercado interior cuando llegue la recuperación.
Sobre la posible adopción de medidas fiscales para alentar las exportaciones, ha admitido que serían "positivas", pero ha recordado que el Ministerio de Hacienda tiene "objetivos presupuestarios importantísimos" cuya consecución en estos momentos son lo "principal".
Según García-Legaz, el sector exterior "ha sido y está siendo el gran amortiguador de la crisis", y ha recordado que ha aportado 2,5 puntos de crecimiento en 2012, con lo que sin él la economía habría caído un 4 % en 2012.