Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro coloca 4.000 millones en letras a 3 y 9 meses con una fuerte demanda



    El Tesoro Público continúa con sus emisiones de deuda. Hoy ha adjudicado un total de 4.010 millones de euros en letras a corto plazo, ante una elevada demanda de los inversores. Además, ha revertido la tendencia de las últimas emisiones y ha logrado una rebaja de los intereses.

    Por una parte, ha colocado 885,7 millones de euros en títulos con vencimiento a tres meses, lo que está bastante por debajo de los 1.206,2 millones que recaudó en la anterior subasta similar, celebrada el 22 de enero. A cambio, ha logrado que se reduzca la rentabilidad media  abonada, que ha pasado de los 0,441% de hace un mes al 0,421% de hoy.

    Además, hoy ha vendido por primera vez una referencia a 9 meses, que sustituirá a la de 18 meses. En este tramo ha colocado 3.120 millones de euros, con un rendimiento medio del 1,144%.

    Sólida demanda

    En ambos casos, la demanda de los inversores ha sido sólida. En conjunto, las peticiones superaron en 3,8 veces a la oferta y el total recaudado coincide con el máximo que se esperaba captar. Por tramos subastados, el ratio de cobertura de las letras a 3 meses fue de 5,76 veces, frente a las 4,18 de enero, mientras que en las letras a 9 meses se situó en 2,31 veces.

    El Tesoro ha empezado a vender este año los títulos a nueve meses tras la supresión de las letras a 18 meses. El organismo ha realizado este cambio tras la creación de las cláusulas de acción colectiva, que facilitan el cambio de las condiciones de la deuda y el establecimiento de quitas en el papel que va más allá del año

    La segunda ronda llegará el jueves y el objetivo también será lograr entre 3.000 y 4.000 millones mediante bonos con vencimiento en marzo de 2015, que ofrecen un cupón inicial del 2,75%; obligaciones con término en octubre de 2019, que tienen un cupón previo del 4,3%; y obligaciones con final en enero de 2023, que ofrecen un cupón del 5,4%.