Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Motor.- Toyota no bloqueará ni se unirá a la posible alianza de GM y Renault-Nissan, según su presidente
TOKIO, 20 (EP/AP)
La marca automovilística japonesa Toyota no tiene intención ni de bloquear ni de unirse a la eventual alianza tripartita que podría constituirse si el mayor fabricante de automóviles del mundo, General Motors (GM), entra en la alianza Renault-Nissan, señaló hoy el presidente de la firma nipona, Katsuaki Watanabe.
Las declaraciones del máximo dirigente del segundo fabricante de coches del mundo se produjeron con motivo de las conversaciones que están llevando a cabo General Motors, Renault y Nissan para la entrada del gigante norteamericano en el pacto de la marca gala y la nipona.
Los rumores de que Toyota iba a entrar en las negociaciones con el GM y con Renault-Nissan se han sucedido en los últimos días, ya que se especulaba que ésta podría querer evitar la participación de su principal rival japonés Nissan en esta alianza.
Watanabe no quiso hacer comentarios sobre otras marcas, aunque sí confirmó que su empresa no tiene la intención de entrar a formar parte de la naciente unión entre estos tres grandes fabricantes. "No estamos pensando en la participación", añadió.
El primer fabricante nipón no mantiene en la actualidad ninguna alianza de estas características con ninguna otra firma automovilística, aunque utiliza la planta estadounidense de Fremont (California), compartida al 50% con General Motors.
Asimismo, Toyota ha trabajado junto con GM en el desarrollo de nuevas tecnologías ecológicas. Watanabe subrayó que las buenas relaciones con el gigante automovilístico se mantendrán a pesar de su negativa a participar en este posible acuerdo multilateral.
Sin embargo, explicó que su posición en esta alianza podría cambiar de cumplirse algunas condiciones que no quiso dar a conocer. El presidente de Toyota aseguró que desde el pasado mes de marzo no habla con el presidente de GM, Rick Wagoner.
Las conversaciones entre General Motors y Renault-Nissan comenzaron la semana pasada y podrían culminar en una alianza que podría liderar el mercado europeo, el japonés y el estadounidense, con una producción de vehículos anual cercana a las 15 millones de unidades.
GM perdió 10.600 millones de dólares (8.410 millones de euros) durante el pasado año. La compañía se encuentra envuelta en un proceso de reestructuración que contempla el cierre de una docena de fábricas antes de 2008. Recientemente 35.000 trabajadores a tiempo parcial aceptaron la jubilación anticipada o la rescisión de sus contratos.