Bolsa, mercados y cotizaciones
Buffett destapa con Heinz el bote de las 'opas' en Wall Street
- El 'Oráculo de Omaha' adquiere la compañía, junto con 3G Capital
- Asimismo, afirma estar a la caza de otra gran adquisición
Por todos es conocida la afición de Warren Buffett a su Cherry Coke, de ahí su participación en Coca-Cola, uno de sus valores de cabecera. Sin embargo, como buen estadounidense, al Oráculo de Omaha también le gustan las hamburguesas con queso, de ahí que sorprendiera ayer con el anuncio de su nueva compra: el fabricante de ketchup H. J Heinz.
Una operación para la que Berkshire Hathaway contará con el apoyo del grupo de capital privado brasileño 3G Capital Management que, curiosamente se hizo con Burger King allá por 2010.
El coste de esta adquisición alcanzará los 28.000 millones de dólares, si incluímos la deuda, y se postula como una de las mayores operaciones de la industria alimentaria de la última década.
"Estoy listo para cazar otro elefante, si alguien ve alguno que me avise", bromeó Buffett durante una entrevista telefónica con la CNBC. Y es que, haciendo referencia a la carta que envió a sus inversores en 2011, cuando afirmó que Berkshire tenía la escopeta cargada para salir de compras, el multimillonario inversor definió su próxima operación como "una gran alianza". "Cualquier acuerdo en el que yo no tenga que trabajar demasiado es una gran compra", añadió.
Cierto es que, aunque Berkshire Hathaway desembolse entre 12.000 y 14.000 millones de dólares en este acuerdo, la batuta de esta compra de 23.300 millones de dólares estará orquestada por 3G Capital. "No creo que jamás haya visto un grupo de gestión más desarrollado que el de Jorge Paulo Lemann en Brasil. Es un tipo increíble", señaló el oráculo de Omaha. "Es nuestro tipo de empresa, con un grupo de marcas fantásticas? he probado esta salsa muchas, muchas veces", dijo el jovial inversor.
No es una compra 'cara'
El mercado ya ha ajustado los precios a la operación anunciada y, a media sesión de ayer, después de dispararse un 20 por ciento, los títulos de la compañía cotizaban en torno a los 72,5 dólares. La cantidad que van a pagar Buffet y 3G por Heinz supone una prima de en torno al 20 por ciento, respecto al cierre del día anterior, en los 60,48 dólares. Pero los analistas no veían recorrido para la acción mucho más allá de aquellos niveles: la valoración que establecía el consenso de mercado era de 61,5 dólares, es decir, un potencial de revalorización de poco más del 1 por ciento. Además, la prima media que se está pagando por operaciones corporativas en EEUU dentro del sector de la alimentación se sitúa, de media en lo que va de año, en el 34,8 por ciento, según datos de Bloomberg.
Quien también se ha visto beneficiada por la operación en el parqué ha sido el holding de Buffet. El hecho de que la operación se haya cerrado con caja y no suponga endeudamiento, provocó que los títulos de Berkshire repuntasen a media sesión un 1,2 por ciento. De hecho, ya se ha convertido en una recomendación de compra para la media de analistas que la sigue, según FactSet.
La operación de ayer pasa a engordar el saldo de 65.000 millones de dólares en operaciones corporativas que se han producido en el último año dentro del sector de la alimentación. Y es que ya se deja notar el cambio de tendencia dentro del mercado de compras en EEUU. En lo que va de año se han anunciado fusiones y compras por valor de 217.000 millones dólares en el país, según datos de Dealogic. Este supone el mejor inicio de temporada desde el año 2000 y duplica la cifra registrada durante el mismo periodo del año pasado.
El Oráculo de Omaha ya había señalado el año pasado que tuvo dos oportunidades fallidas de disparar a un elefante, por valor de 20.000 millones de dólares. Su compañía cuenta con una caja de en torno a 47.000 millones de dólares, por lo que a Buffet, todavía le queda munición de sobra. Desde que comenzó la crisis, la mayor parte de las grandes empresas de EEUU optaron por adelgazar el coste de sus operaciones al máximo. Tanto que, ahora, con una economía aún no recuperada, ven difícil incrementar sus ingresos. Es por esta razón que las compras podrían convertirse en la nueva tendencia para lograr una mejora de los beneficios por acción.