Bolsa, mercados y cotizaciones

Bankia cedió el 12,39%: el FROB avisa de la "importante" reducción de su valor

  • El FROB podría valorar las acciones de Bankia en 0,01 euros
  • De confirmarse la noticia supondría una dilución para los accionistas del 99,9%
  • El Estado tendría que asumir pérdidas de otros 1.900 millones


Gráfico BANKIA

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha señalado a la CNMV que su entrada en el capital de Bankia a través de la matriz Banco Financiero y de Ahorro (BFA) conllevará una "importante" reducción del nominal de las acciones aún por determinar para absorber pérdidas. Y esto, a su vez, implicará una "significativa" dilución de los actuales accionistas, que perderían casi toda su inversión. ¿Seguirá Bankia los pasos del Anglo Irish, recientemente desguazado?

Tras estar suspendidas antes de la apertura y registrar notables pérdidas durante toda la jornada, el valor ha cerrado finalmente la sesión con un retroceso del 12,39%, hasta los 0,41 euros.

El FROB ha recordado que se determinó un valor económico negativo para Bankia de -4.148 millones de euros, lo que servirá de referencia para ejecutar las operaciones contempladas en el plan de reestructuración. El banco presidido ahora por José Ignacio Goirigolzarri estima unas pérdidas de alrededor 19.000 millones a cierre de 2012.

El plan del FROB

El diario Expansión publica hoy que el FROB otorgará una valoración mínima a Bankia, cuyas acciones pasarán a tener un valor nominal de 0,01 euros frente a los 2 euros actuales. Sin embargo, este extremo no ha sido confirmado hoy por el FROB.

La operación implicaría una reducción de capital, que pasaría de 2.000 millones a solo 20, y supondría que el FROB perdería otros 1.900 millones de euros y los accionistas otros 2.100 millones en conjunto.

Esta reducción sería el primer paso del plan preparado para Bankia, que después tendría que convertir en acciones los bonos convertibles emitidos para dar entrada en su capital al Estado, lo que asciende a 10.700 millones de euros. Posteriormente, vendría la conversión de las preferentes y la deuda subordinada en acciones, lo que supone algo menos de 4.000 millones (6.500 millones del nominal menos el 40% de quita pactado con Bruselas).

Así, el banco emergería con un capital de alrededor de 15.000 millones y con el Estado como accionista mayoritario con más de dos tercios de la entidad, quedando el resto para los tenedores actuales de preferentes y deuda subordinada. Los accionistas actuales se quedarán prácticamente sin nada.

El FROB lo niega

Ante estas informaciones, en dos comunicado remitidos este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el FROB ha afirmado que no ha completado todavía la valoración final de Bankia.

El FROB ha explicado que no existe ninguna valoración oficial a los efectos de llevar a cabo las operaciones mercantiles necesarias para completar la recapitalización de la entidad y, en concreto, el canje de los 'CoCos' que fueron suscritos por Banco Financiero y de Ahorros (BFA) en diciembre pasado.

El organismo ha añadido que se determinará de conformidad con los procedimientos previstos en la normativa de aplicación y en coordinación con las autoridades europeas, con las que se encuentra en "permanente diálogo". 

Sabadell Bolsa dijo que de confirmarse la información del rotativo, la noticia sería "mala, pero esperada" al conllevar la emisión de 1,54 billones de acciones para atender el canje de deuda de los acreedores públicos (10.700 billones de euros en Cocos) y privados (unos 6.000 millones de euros en preferentes antes de la quita acordada). ".... esto supondría una dilución para los accionistas actuales del 99,9%, en línea con las previsiones", dijo Sabadell Bolsa.