Bolsa, mercados y cotizaciones
BOLSA MADRID cierra al alza con percepción de que se suaviza crisis crédito II
MADRID (Thomson Financial) - La bolsa madrileña cerró al alza en línea con Wall Street y el resto de bolsas europeas ante la percepción de que asistamos a un suave final en la crisis global de crédito. Telefónica, Repsol y los grandes bancos fueron hoy los motores del selectivo madrileño.
La bolsa abrió al alza después de que la fortaleza de anoche en Asia contrarrestara la jornada sin brillo de Wall Street el viernes, y amplió sus avances durante la mañana por la esperanza de que se produzcan nuevos recortes de tipos en Estados Unidos y Reino Unido. Con la apertura positiva de Nueva York, el mercado madrileño mantuvo el ritmo comprador hasta el cierre.
'Parece que el mercado está pensando que lo peor ya ha pasado en la crisis financiera y además aún podrían llegar nuevos recortes de tipos de interés', comentaba esta mañana un agente de una casa de valores local.
Otra agente de una casa de inversión estadounidense señalaba que 'este mes se espera un movimiento de recuperación en líneas generales, pero a medio plazo no hay garantías'.
Los grandes bancos ganaron terreno tras una nota positiva de Morgan Stanley: Santander subió un 0,75% hasta 13,46 euros y BBVA avanzaba un 1,02% hasta 14,90 euros. Los analistas de Morgan Stanley reiteraban la nota de sobreponderar para los dos valores e indicaba que cuentan con una relación riesgo-beneficio mejor que la media del sector.
Telefónica se apuntó un 1,66% hasta 19,54 euros, después de que la prensa italiana publicara que Telecom Italia, en la que participa Telefónica, podría presentar una oferta por Tiscali antes del 29 de abril y que es improbable que la operadora española intente adquirir Telecom Italia hasta que no haya acabado la reorganización de la italiana.
Repsol ganó un 2,73% hasta 24,45 euros por noticias que indicarían un cambio de actitud del Gobierno argentino, que habría permitido una subida del 10% en el precio de los combustibles en estaciones de servicio.
En el sector de construcción, Sacyr rebotó un 1,79% hasta 23,26 euros, a la espera de que el consejo de administración se reúna el miércoles y decida sobre el futuro sobre su participación en Eiffage.
La columna de rumores de La Gaceta de los Negocios indicaba que lo más probable es que la participación se venda y que los compradores podrían ser o las entidades financieras francesas que comparten el accionariado con la española o BNP, aunque hoy el presidente de Sacyr, Luis del Rivero, afirmaba que no se han producido contactos al respecto.
Colonial se revalorizó un 3,23% hasta 0,96 euros, tras publicarse que la banca acreedora negocia agrupar todas las acciones de Colonial que estén pignoradas (puestas como garantía de un crédito) con lo que pasarían a ser el primer accionista del grupo.
El objetivo de las entidades financieras sería dar estabilidad a las acciones de la inmobiliaria y permitir que la reestructuración del negocio y el pago de la deuda se lleven a cabo de manera ordenada.
El sector de energía estuvo de nuevo en primera plana, aunque los fuertes movimientos alcistas de la semana pasada frenaron las cotizaciones hoy.
Iberdrola cayó un 2,01% hasta 9,75 euros y Gas Natural se descontó un 1,81% hasta 39,59 euros, después de que se publicara en prensa que las luchas por el reparto de poder en la empresa resultante de una hipotética fusión entre estas dos empresas está frenando la operación.
Unión Fenosa se dejó un 0,02% hasta 42,97 tras indicar que no espera recibir una oferta de EDF, uno de los grupos extranjeros que ha mostrado interés por participar en la reestructuración española.
El diario Les Echos había indicado que ésta sería una de las opciones de entrada en España del grupo francés.
Entre los títulos de menor capitalización, Pescanova ganó 2,36, un 7,23%, a 35 euros. Hoy se conoció que dos personas murieron por la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) o enfermedad de las vacas locas en los últimos tres meses, anunció el gobierno regional de Castilla y León.
Adolfo Domínguez subió 1,37, un 6,01% a 24,15, revalorizándose un 21,49% en un mes. Hoy La Gaceta revelaba que Caja Madrid mantiene contactos con firmas de moda españolas, según fuentes del sector que añadieron que en los próximos meses se conocerán nuevas alianzas entre firmas españolas y socios industriales.
Por su parte Citigroup destacaba la fortaleza de su marca y diseños, una sólida estrategia de crecimiento orgánico y una buena cartera de productos, en una nota sobre la compañía, según agentes.
Europac subió un 4,73% a 7,08 euros tras conocerse que el accionista Cartera Hotelera notificó el jueves que sobrepasó el 3% del capital alcanzando el 3,821%.
tfn.europemadrid@thomson.com
jr/rmr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.