Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex-35 cierra con caída superior al 1% por el efecto Venezuela



    MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró el lunes con una caída superior al 1,0 por ciento castigada por los grandes valores como BBVA y Telefónica que sufrieron el impacto de la devaluación del bolívar venezolano.

    "El castigo del mercado español se ha producido sobre todo por la devaluación en Venezuela y por el temor a que podamos ver una medida similar en Argentina con el consiguiente castigo sobre las empresas con intereses en estos países", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.

    Venezuela decidió este fin de semana devaluar el bolívar un 31,7 por ciento y a partir del 13 de febrero el cambio pasará de 4,3 a 6,3 bolívares por dólar.

    Al cierre, el Ibex-35 perdió un 1,18 por ciento a 8.078,6 puntos, mientras el paneuropeo Eurofirst cedió un 0,69 por ciento.

    Según las primeras estimaciones de analistas en Madrid, la devaluación aprobada el viernes se notará sobre todo en las cuentas de BBVA y Telefónica, ya que generan entre el 6 y el 8 por ciento de su resultado de explotación en ese país, mientras que el impacto en el resto de las compañías españolas con presencia en Venezuela será más limitado.

    En este contexto, la operadora de telecomunicaciones Telefónica se dejó un 1,26 por ciento, mientras BBVA cedió un 0,77 por ciento.

    La aseguradora Mapfre, que según el broker Sabadell obtiene el 4,2 por ciento del beneficio recurrente en Venezuela, cayó un 0,5 por ciento.

    Iberdrola bajó un 1,38 por ciento y Repsol cedió un 1,66 por ciento, aunque según analistas el impacto venezolano debería ser menor por su política de coberturas o el hecho de que gran parte de su gasto en Venezuela es en moneda local.

    En el sector bancario, Santander, sin exposición a Venezuela pero con presencia en Argentina, cayó un 1,6 por ciento en una sesión en la que el Eurogrupo debatirá sobre la recapitalización directa de los bancos.

    Duro Felguera, que tiene un contrato de 2.200 millones de dólares desde 2009 en Venezuela, cayó un 1,16 por ciento a 5,12 euros tras comunicar que no espera que la devaluación del bolívar impacte de manera significativa en sus cuentas.

    En tanto, la reunión de los líderes de Economía y Finanzas de la zona euro también debatirá sobre el rescate de Chipre, después de que los líderes de la UE lograsen un tranquilizador acuerdo para un presupuesto a medio y largo plazo para la UE en el que España seguirá siendo receptor neto de fondos.

    Por otra parte, Renta 4 dijo en un informe para clientes que la volatilidad continuará en las próximas semanas "con la resaca del riesgo político en periféricos, la preocupación sobre el crecimiento económico y la debilidad de los datos macroeconómicos".

    En este contexto, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán seguía moviéndose en el entorno de los 382 puntos básicos (pb), unos 9 puntos básicos por encima de las últimas transacciones bursátiles del viernes.

    En el lado de los ganadores figuraron los títulos de Indra, con alzas marginales del 0,18 por ciento, y Mediaset, con subidas del 0,73 por ciento.

    Al margen del selectivo, Bankia destacó con una ganancia del 9,13 por ciento a 0,502 euros tras anunciar el lunes que pretende adelantar el ritmo de cierre de oficinas.