Bolsa, mercados y cotizaciones
AXA: Apuesta por las pequeñas empresas
La volatilidad y la incertidumbre que asolaron los mercados en el pasado 2012 fue el gran reto al que tuvo que enfrentarse AXA. La gestora tuvo que lidiar con la estampida que protagonizaron los inversores del mercado de fondos de inversión.
Aunque, como asegura Beatriz Barros de Lis, directora en España, en "2013 esto ha cambiado considerablemente y gran parte de los inversores volverán a los fondos de inversión", ya que ante el fin de la guerra de los depósitos, muchos clientes buscarán ahora otras alternativas "y los fondos constituyen la opción más ventajosa".
De cara al presente año se perfila como gran triunfadora la renta variable, tal y como apuntan desde la galadornada como mejor gestora de renta fija de gama mediana, por segundo año consecutivo, por Morningstar: "La renta variable podría convertirse en la estrategia ganadora de 2013. Dentro ella, vemos potencial en Europa y más concretamente en la Eurozona."
Además, las empresas pequeñas también podrían convertirse en Europa, en Asia y en el resto del mundo, en una de las opciones más aventajadas y "en este sentido, conviene recordar que los fondos que invierten en este tipo de empresas tienen especial facilidad para poder invertir en las fases de más rápido crecimiento en el ciclo vital de una compañía", añaden.
De cara al futuro de AXA, uno de los principales objetivos de la gestora en 2013 es seguir siendo en España "una de las mayores gestoras internacionales por patrimonio bajo gestión". Asimismo, este ejercicio planean comercializar activamente en nuestro país dos fondos. Por un lado, el AXA WF Global Strategic Bonds, "que es un fondo de renta fija global flexible y sin limitaciones de índices" y por otro, el AXA WF Emerging Markets Short Duration, "que invierte en bonos emergentes de corta duración".