Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street se mantiene en terreno positivo y avanza el 0,33 por ciento a media sesión



    Nueva York, 8 feb (EFE).- Wall Street se mantenía hoy en terreno positivo y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzaba el 0,33 % animado por varios datos macroeconómicos positivos a nivel mundial, aunque quedaba por debajo de los 14.000 puntos presionado por el descenso de Boeing.

    Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, sumaba a esta hora 46,3 puntos para colocarse en las 13.990,35 unidades, con lo que perdía la simbólica barrera de los 14.000 puntos que sí había logrado superar en el arranque de la sesión.

    El selectivo S&P 500 ganaba por su parte el 0,47 % (7,04 puntos) para situarse en los 1.516,43 enteros, en tanto que el índice compuesto del mercado Nasdaq conseguía ampliar sus ganancias hasta el 0,91 % (28,67 puntos) hasta las 3.193,8 unidades.

    Los números verdes seguían dominando el parqué neoyorquino en una jornada marcada por el fuerte aumento del 25 % que experimentaron las exportaciones chinas en enero, muy superior al previsto por los analistas, así como la subida del 3,4 % que registraron las exportaciones alemanas.

    Igualmente presionaba al alza a Wall Street que el déficit comercial estadounidense cayera en diciembre un 20,7 % hasta los 38.500 millones de dólares, la mayor bajada en cuatro años, debido principalmente al despegue de las exportaciones petroleras.

    Además, las bolsas europeas cerraron con ganancias generalizadas después de que la Unión Europea consiguiera, tras más de 28 horas de intensas negociaciones, alcanzar un acuerdo sobre el presupuesto 2014-2020.

    En cualquier caso, a esta hora las ganancias del Dow Jones eran más moderadas, en parte por el descenso del 0,1 % que registraron los inventarios mayoristas en Estados Unidos en diciembre, la primera bajada desde junio.

    También frenaba el avance del Dow Jones la aeronáutica Boeing, que lideraba el lado negativo de ese índice con un recorte del 0,93 % tras informar a sus clientes de retrasos en las entregas de su modelo 787 mientras prosigue la investigación sobre los problemas eléctricos que mantiene a esos aviones en tierra.

    El lado contrario de la tabla lo encabezaban la tecnológica Hewlett-Packard (2,19 %), la aseguradora médica United Health (1,84 %), y las también tecnológicas Microsoft (1,14 %) e IBM (1,07 %).

    Fuera de ese índice, seguía destacando la red social para profesionales LinkedIn, que se disparaba el 20,45 % después de haber anunciado que en el cuarto trimestre de 2012 ganó 11,5 millones de dólares, el 66 % más interanual, y que cuenta ya con más de 200 millones de usuarios.

    También eran muy bien recibidas las cuentas del portal AOL, que se disparaba el 10,32 % tras desvelar que ganó 1.048 millones de dólares en 2012, lo que supone multiplicar por 80 el que obtuvo en 2011, y que en el último trimestre elevó sus ingresos por primera vez en ocho años.

    En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba a 95,35 dólares por barril, el oro descendía a 1.667,2 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba a 1,3356 dólares), y la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años se mantenía en el 1,95 %.