Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro se resiente y acusa la tensión: captó 4.611 millones elevando el interés



    La subida de la prima de riesgo y la confusa situación política del país, que amenaza con devaluar la marca España, le ha puesto las cosas un poco más complicadas al Tesoro, que se ha visto obligado a subir los intereses entre el 4 y el 14% para captar 4.611 millones a 2, 5 y 16 años. Destaca que esta sea la primera subida significativa de los rendimientos desde el pasado verano y que a pesar de ello el Tesoro haya colocado más de los 4.500 millones previstos.

    Para empezar, ha captado 1.948 millones de euros en bonos a dos años, por los que ha abonado una rentabilidad media del 2,823%,  lo que supone un incremento del 14% frente al 2,476% de la anterior subasta similar, celebrada en enero.

    Además, ha recaudado otros 2.070 millones de euros en títulos con vencimiento a cinco años, con un rendimiento medio del 4,123%, por encima del 3,77% abonado hace un mes.

    Por último, ingresó 593 millones de euros en obligaciones con vencimiento en 2029, por los que también ha pagado el 4% más que en la anterior emisión. En concreto, el interés medio ha repuntado al 5,787% desde el 5,55% anterior.

    De esta forma, en la subasta de hoy se ha registrado la primera subida significativa de los intereses desde que el Banco Central Europeo (BCE) anunció que haría lo que fuera necesario para contener el repunte de las primas de riesgo soberanas. "Volvemos a la racionalidad del apetito frente al precio: el apetito sigue siendo elevado, pero la incertidumbre eleva la rentabilidad a pagar", explica Jose Luis Martínez, estratega de Citi en España. ¿Cómo puede afectar el caso Bárcenas a la confianza en España y a su credibilidad?

    La semana ha estado marcada por la inestabilidad política en España, donde se han destapado varios casos de supuesta corrupción que podrían salpicar al Gobierno de Mariano Rajoy, y en Italia, que en unos días encara sus elecciones presidenciales. Estos hechos han presionado al alza la prima de riesgo, que en la apertura de hoy se ha colocado en 385 puntos básicos, con una rentabilidad del 5,49%, lo que supone el nivel de desconfianza más alto respecto a la deuda española desde principios de año.

    El Tesoro español, que debe emitir deuda pública este año por entre 215.00 y 230.000 millones de euros, ha colocado hasta la fecha un total de 21.933 millones de euros en papel a medio y largo plazo, incluyendo una emisión sindicada.